Código fuente wiki de mata aroma (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/25 06:51
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
24.1 | 1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «mata» como sinónimo de «arbusto». Muy usual como topónimo). |
![]() |
22.1 | 2 | |
![]() |
23.1 | 3 | **Nombres comunes**: acacia farnesiana, acacia de las Indias, aroma, aromito (El nombre "aromito" deviene del diminutivo masculino de "aroma". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "aromito" es por excelencia ejemplar), aromo, aromo común, carambuco, bayahonda, cambrón, carambomba, carambuco, cascalote, cují, cuji cimarrón, churqui negro, copos, espino blanco, espinillo, flor de aroma (San Andrés Tuxtla), flor de niño, huisache, huizache, mata aroma (DEV), mimosa, tataré, uña de cabra, vinorama. |
![]() |
22.1 | 4 | |
5 | **Nombre científico: ** //Vachellia farnesiana //(L.) Wight & Arn. (Fabaceae). (Leguminosae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Acacia acicularis// Humb. & Bonpl. ex Willd.; //Acacia densiflora// (Alexander ex Small) Cory; //Acacia edulis// Humb. & Bonpl. ex Willd.; //Acacia farnesiana// (L.); //Acacia ferox// M.Martens & Galeotti; //Acacia indica// (Poir.) Desv.; //Acacia lenticellata// F.Muell.; //Acacia minuta// (M.E.Jones) R.M.Beauch.; //Acacia minuta subsp. minuta//; //Acacia pedunculata// Willd.; //Acacia smallii// Isely; //Farnesiana odora// Gasp.; //Mimosa acicularis// Poir.; //Mimosa arcuata// M.Martens & Galeotti; //Mimosa farnesiana// L.; //Mimosa indica// Poir.; //Mimosa pedunculata// (Willd.) Poir.; //Mimosa suaveolens// Salisb.; //Pithecellobium acuminatum// M.E.Jones; //Pithecellobium minutum// M.E.Jones; //Poponax farnesiana// (L.) Raf.; //Vachellia densiflora// Alexander ex Small; //Vachellia farnesiana// var. //minuta// (M.E.Jones) Seigler & Ebinger. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Arbusto. Habita en acahual, dunas costeras, matorral de //gliricidia randia//, bosque de encinos, potrero de costa, vegetación cultivada, pastizal, vegetación en las márgenes de los ríos, matorral espinoso, sabana y vegetación secundaria (ruderal). Planta **medicinal **para dolor de abdomen (raíz: vía oral); estado bilioso (Tallo); disentería (raíz: vía rectal); evacuaciones amarillas y fétidas; ictericia (Tallo); dolor de muelas (Tallo: vía local); trastornos nerviosos (flor). En todos los casos su uso es popular, muy extendido en el estado de Veracruz. Se le llama igual en Morelos y Oaxaca. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: En general, en casi toda la geografía veracruzana con excepción del extremo sur. | ||
12 | |||
13 | **Homonimia**: | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | -//Catalogue of Life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: Chia aka Cory Chiappone (CONABIO). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |