Código fuente wiki de palo arrayán (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/31 08:22

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos y hierbas).
2
3 (El nombre "arrayán" proviene del árabe hispánico //arrayhán//, y este del árabe clásico //ar rayhán//).
4
5 **Nombres comunes**: arrayán, guayaba tejón, guayabilla, guayabillo, guyaba bè, kabal sak lob che', kabal sak loob che', palo arrayán (DEV), pisco, rayán, rayana.
6
7 **Nombre científico: ** //Psidium sartorianum// (Berg) Niedenzu. (Myrtaceae).
8
9 **Sinonimia**: //Calycorectes protractus //Griseb.; //Calyptranthes tonduzii //J. D. Sm.; //Calyptropsidium sartorianum //(O. Berg) Krug & Urb.; //Chytraculia sartoriana //(O. Berg) Kuntze; //Mitranthes sartoriana //Berg; //Mitropsidium oblanceolatum //Burret; //Mitropsidium pittieri //Burret; //Mitropsidium sartorianum //(Berg) Burret; //Psidium ciliatum //O. Berg; //Psidium molinae //Amshoff; //Psidium protractum //(Griseb.) Lundell; //Psidium sartorianum //var//. yucatanense //Mc Vaugh; //Psidium socorrense //I. M. Johnston; //Psidium solisii //Standl.; //Psidium yucatanense //Lundell.
10
11 //Flora.// Arbusto de hasta 6 metros, o árbol de hasta 15 metros de altura. Corteza lisa pardo-amarilla con manchas grisáceas; corteza interna rosada, pelos generalmente pálidos; hojas, en tiempo de floración, verdeamarillo pálidas punteadas, verde o verde pálidas, con manchas pálidas en el haz, aromáticas. Flores generalmente solitarias. Fruto globoso u oblado de 2.5 cm de diámetro, amarillo, dulce o agridulce; comestible. Semillas: hasta 10. Habita bosque de encino; sabana; selva baja caducifolia; selva mediana subperennifolia; matorral espinoso. Floración desde mayo hasta septiembre. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: carminativo (hoja: vía local); epilepsia (hoja: vía oral); evacuación con pus y sangre (raíz: vía local); hemostático (hoja: vía local); cicatrizante (hoja: vía local); dolor de oídos (hoja: vía local). Uso: Maderable: construcción; bastones; palos sembradores. Curtiente. Ornamental.
12
13 **Zona**: Actopan, [[Misantla>>doc:Misantla]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]], Ozuluama, [[Pánuco>>doc:Pánuco]], Papantla, Soteapan, Tecolutla y, en general, zona Centro de Veracruz estado.
14
15 **Homonimia**: ver: [[agarroso>>doc:agarroso]] (flora). ver: [[árbol de la cera>>doc:árbol de la cera]]. ver: [[arrayán prieto>>doc:arrayán prieto]] (flora). ver: [[capulincillo>>doc:capulincillo]] (flora). ver: [[capulín manso>>doc:capulín manso]] (flora). ver: [[cempoalchial>>doc:cempoalchial]] (flora). ver: [[chepucuy>>doc:chepucuy]] (flora). ver: [[sufracalla>>doc:sufracalla (flora)]] (flora).
16
17 **Fuentes**:
18 -CONABIO. //Enciclovida//.
19 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
20 -//Catalogue of Life//.
21 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
22
23 **Imagen**: Francisco Farriols Sarabia (CONABIO).
24
25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV