Código fuente wiki de bejuco bálsamo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/21 07:14

Ocultar los últimos autores
Unknown ?.? 1 (El nombre "bálsamo" proviene del latín //balsámum//, y este del griego //balsamon//: "Sustancia aromática, líquida y casi transparente en el momento en que por incisión se obtiene de ciertos árboles, pero que va espesándose y tomando color a medida que, por la acción atmosférica, los aceites esenciales que contiene se cambian en resina y en ácido benzoico y cinámico." [DRAE]).
2
3 **Nombres comunes**: amargosa, amor seco, anacahuita, arbellana, avellana, balsamina, bejuco bálsamo (SBV), bejuco condeamor, catajera, cerasee, chalupa, chiquita, chorizo, cochinita, cochinito, cosquelite, cundeamor, cundiamor, flor de amor, granadilla, granadita, guadalupana, kol, kol mo'ol, konmonm kouli, manzanilla, manzanina, melón de ratón, oreja de ratón, pa xandia, papayito, pepin, pepinillo de monte, pepino, pepino amargo, pepino cimarrón, piñitas, sandía de ratón, tocaxíhuitl, yaa kunaj aak, yakunah-ak, yakunahax (Yucatán), yakunaj aak', yakunaj aax, yakunaj xiiw (maya), yakunax aj, yakunax ak.
4
5 **Nombre científico: ** //Momordica charantia// (Cucurbitaceae).
6
7 //Flora.// Bejuco. Habita acahual, pastizal, selva alta perennifolia, acahual de un año, vegetación en las márgenes de los ríos, selva baja caducifolia. Planta medicinal de uso local (salpullido y sarna) y de uso común muy extendido en el estado de Veracruz: afrodisiaco (hoja); antihelmíntico; antiinflamatorio (fruto: uso local), comezón (fruto: uso local), purgante; quemaduras (fruto: uso local).
8
9 Uso en Los Tuxtlas: Heridas, golpes, quemaduras, sarna, salpullido: se machaca un puñado de frutas maduras, se introducen en una botella de aceite a fuego lento y se aplican en la parte enferma. Reuma, hinchazones: tintura de toda la planta y se frota en la parte enferma. Parásitos: tintura y se dan cinco gotas en agua una vez al día. Los frutos, en exceso, son dañinos. Diabetes: cocimiento de 9 hojitas en 1 taza antes de cada comida durante 9 días, se descansan 9. Tomarlo así durante un tiempo largo, con descansos de 9 días.
10
11 **Zona**: [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], [[Plan del Río>>doc:Plan del Río (Emiliano Zapata)]] municipio [[Emiliano Zapata>>doc:Emiliano Zapata, Municipio]].
12
13 **Homonimia**: ver: [[palo de bálsamo>>doc:palo de bálsamo]] (flora).
14
15 **Fuentes**:
16 CONABIO. Enciclovida. https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
17 //Catalogue of life//. https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
19
20 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
21 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV