Código fuente wiki de begonia (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/01/23 10:39
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del francés //bégonia//. Según Santamaría [1974:127], debe su nombre al coleccionista de plantas francés Michel Bégon [1638-1710]. Todo parece indicar que se trata de un apelativo acuñado por Charles Plumier. El término sería posteriormente adoptado por Linneo. Las "begonias" son plantas herbáceas anuales o perennes, con hojas simples. Las inflorescencias son en ocasiones cimosas con pocas flores, unisexuales; de dos a cuatro pétalos en las flores masculinas, las femeninas de dos a cinco. Fruto: cápsula con 3 lóbulos y 3 alas. Semillas numerosas. La familia tiene alrededor de 1,500 especies en el mundo de las cuales aproximadamente 100 pertenecen al género //Begonia//, género que se encuentra representado en Veracruz estado por al menos 30 especies de las cuales 11 se encuentran silvestres y/o semicultivadas en el Jardín Botánico Francisco J. Clavijero, de Xalapa). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: ** //Begonia carolineifolia// Regel. (Begoniaceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Begonia rotata// Liebm.; //Gireoudia carolineifolia// (Regel) Klotzsch; //Gireoudia rotata// (Liebm.) Klotzsch. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Planta herbácea perenne de hasta 1.50 metros de alto. Hojas verde oscuro. Inflorescencia: poca, rosa o blanca. Habita bosque mesófilo de Montaña (vegetación secundaria). Floración en febrero. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Apazapan, Córdoba, Huiloapan, Ixtaczoquitlán, Orizaba, San Andrés Tuxtla. | ||
12 | |||
13 | **Homonimia**: ver: [[begonia de estanque>>doc:begonia de estanque]] (flora). ver: [[begonia rosa>>doc:begonia rosa]] (flora). ver: [[caña de venado>>doc:caña de venado]] (flora). ver: [[chucuyul>>doc:chucuyul (flora)]] (flora). ver: [[coralina>>doc:coralina]] (flora). ver: [[xocoyolillo>>doc:xocoyolillo (flora)]] (flora). ver: [[xucuyule>>doc:xucuyule]] (flora). | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | CONABIO. Enciclovida. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | //Catalogue of life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// | ||
21 | http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html | ||
22 | |||
23 | **Imagen**: Luis Ángel Aguilar Orea (CONABIO). | ||
24 | |||
25 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
26 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |