zacate bermejo (flora)
(El nombre "zacate" proviene del náhuatl. De: zácatl, zacate, nombre vernáculo para varias especies de gramíneas herbáceas. El nombre "bermejo" proviene de bermejo, a, en su acepción: rubio, rojizo [DRAE], y este del latín vermiculus, gusanillo, en referencia al insecto hemíptero quermes o kermes, utilizado para obtener el color grana).
Nombres comunes: hierba blanca de honduras, hondura, honduras, pitillo, zacate, zacate bermejo (SBV), zacate blanco.
Nombre científico: Ixophorus unisetus (Presl.) Schlecht. (Gramineae).
Sinonimia: Chamaeraphis cirrosa (E.Fourn.) Kuntze; Chamaeraphis schiedeana (Schltdl.) Kuntze; Chamaeraphis uniseta (J.Presl) Kuntze; Ixophorus palmeri (Vasey) Beetle; Ixophorus pringlei Scribn.; Ixophorus pringlei var. minor Scribn.; Ixophorus schiedeanus Schltdl.; Panicum cirrosum (E.Fourn.) Scribn. & Merr.; Panicum palmeri Vasey; Panicum pringlei Vasey; Panicum schiedeanum Trin. ex Beal; Panicum unisetum (J.Presl) Trin.; Setaria cirrosa E.Fourn.; Setaria cirrosa E.Fourn. ex Hemsl.; Setaria polyneura R.A.W.Herrm.; Setaria schiedeana (Schltdl.) E.Fourn.; Setaria uniseta (J.Presl) E.Fourn.; Urochloa uniseta J.Presl.
Flora. Especie de gramínea herbácea. Planta forrajera perenne con inflorescencia de hasta 20 cm de longitud Numerosos racimos ascendentes; espiguillas de hasta 5 mm de longitud Floración casi todo el año. Apetecible para los animales y como forraje verde para las vacas lecheras. Presenta poca o ninguna resistencia al pastoreo. Exige suelos ricos y húmedos.
Zona: Acajete, Coatepec, La Pitaya, Ojo de Agua (Xalapa) y Vista Hermosa.
ver: jaragua (flora).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV