Código fuente wiki de boldo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2022/12/19 13:08
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres:** borago, boraja, borráj (Aunque CONABIO lo da como término zapoteca, existe versión de que se trata del término catalán //borratja//, que a su vez proviene del latín //borrago//), borraja, borrega, morragia, rabo de alacrán. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico: ** //Borago officinalis// (Boraginaceae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Borago advena// Gilib.; //Borago aspera// Gilib.; //Borago hortensis// L. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Hierba. Cultivada y silvestre. Planta anual de hasta 60 cm de altura. Tallo erecto a menudo ramificado. Flor en pares, hasta 20 o más de marzo-mayo; corola azul cielo a morada con el centro amarillo. Habita bosque caducifolio; y lugares húmedos y abiertos. Planta medicinal en Veracruz estado: afecciones broncopulmonares (vía oral); antitusivo (Tos; vía oral); depurativo (purificación del organismo); catalepsia; balsámico; control de temperatura; escarlatina; problemas estomacales; gota; reumatismo; úlcera estomacal (vía oral); viruela. Las hojas y flores se utilizan como diuréticas y sudoríficas en el tratamiento de enfermedades como la bronquitis y el sarampión. En Tlalnelhuayocan se usa para temperatura y varicela. También se usa como ornamental, y para producir néctar de abeja. | ||
8 | |||
9 | Zona: Acultzingo, Apazapan, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Maltrata, Minatitlán, [[Orizaba>>doc:Orizaba]], San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca, Tlalnelhuayocan, [[Xalapa>>doc:Xalapa]], Zongolica. | ||
10 | |||
11 | **Fuentes**: | ||
12 | CONABIO. Enciclovida. | ||
13 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
14 | //Catalogue of life//. | ||
15 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
16 | //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// | ||
17 | http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html | ||
18 | -//Cuadernillo de Plantas medicinales de Otilpan// (Tlalnelhuayocan). Grupo de Mujeres Matlali y SENDAS AC, 2009. | ||
19 | |||
20 | **Imagen**: Teúl Moyrón (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López). | ||
21 | |||
22 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
23 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |