Código fuente wiki de caimito (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/25 07:22

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "caimito" proviene, según el DRAE, del arahuaco de Las Antillas).
2
3 **Nombres comunes:** caimito, jonote blanco, majagua de ratón, tapaculo, tecolixtle (San Andrés Tuxtla).
4
5 **Nombre científico**: //Hampea nutricia// Fryxell (Malvaceae).
6
7 **Sinonimia**: .
8
9 //Flora//. Árbol de hasta 12 metros de altura. Diámetro de hasta 30 cm. Tronco recto Ramas ascendentes. Hoja en espiral, simple, anchamente ovadas a orbiculares. Flor amarillenta o cremosa. Fruto: cápsula ovoide o elipsoide. Habita selva alta, o mediana, perennifolia y subperennifolia. Uso: corteza se utiliza en tiras para amarre.
10
11 **Zona**: San Andrés Tuxtla y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
12
13 **Homonimia**: ver: [[pistillo>>doc:pistillo]] (flora). ver: [[suja>>doc:suja (flora)]] (flora).
14
15 **Fuentes**:
16 -CONABIO. //Enciclovida//.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 -//Catalogue of Life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20
21 **Imagen**: María Alejandra González (CONABIO).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV