Código fuente wiki de árbol calabaza (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/09 12:28
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Nombres comunes:** árbol calabaza (en el DEV aplicamos este nombre por su adecuación al Sistema Binominal Veracruzano), bonete, cahuayote, calabaza de árbol, ch' iich' puut, chich puut, cho' ich puut, cho'ick puut, coalsuayote, cuaguayote (del náhuatl //cuahuitl//- árbol, //ayotl//- calabaza: Árbol de calabaza), cuahuayote, cualsuayote (Guerrero), cualuayote, jacoretia (Estado de México), kuauayojtli, kuawuayotli (náhuatl de la Huasteca), k' uumche', kumche, kumché, k'umché, kunché, kuum che, k'uum che', ku'umche' (maya), ocuaguayote (El nombre "ocuaguayote" deriva del náhuatl. De //ocuacualoc//, cosa carcomida, envejecida + //ayotetl//, calabaza o melon, figurativo por la forma del fruto en la especie), oreja, orejona, papaya de montaña (Oaxaca. Chiapas.), papaya de monte, papaya montés, papaya orejona, papayón (Oaxaca), puut ch' iich' (maya). | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico**: //Jacaratia mexicana //A. DC. (Caricaceae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia: **//Carica heptaphylla// Sessé & Moc.; //Carica mexicana// (A. DC.) L. O. Williams; //Jacaratia conica// Kerber; //Leucopremna mexicana// (A. DC.) Standl.; //Pileus heptaphyllus// (Sesse & Moc.) Ramirez; //Pileus mexicanus// (A. DC.) I. M. Johnston; //Pileus pentaphyllus// Becerra. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Árbol de hasta 15 metros de altura.Tallo inerme de hasta 1 metro de diámetro. Flor masculina de hasta 1.6 cm de largo, blanca o verdosa. Flor femenina con corola verde o verde amarillenta. Fruto tipo baya, hasta de 30 cm de largo y 13 de diámetro, comestible. Verde y naranja cuando tierno; verde obscuro, por fuera, desde su media edad.. Habita en clima cálido a los 550 msnm. Asociada a bosque tropical caducifolio y bosque espinoso. Medicinal: en algunas zonas se le utiliza para tratar las ulceraciones de la mucosa bucal, evitar la acumulación de la pus, y para cuando se padece «calor» estomacal. Con él se prepara el «dulce de cuaguayote» o [[Kuawayotsopelik>>doc:Kuawayotsopelik]]. A su semilla, volátil, se le llama [[viejito>>doc:diccionario.viejito]] en la zona náhuatl de la [[Huasteca>>doc:Huasteca]]. | ||
8 | |||
9 | **Zona**: [[Huasteca>>doc:Huasteca]]. | ||
10 | |||
11 | **Homonimia**: | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | -//Catalogue of Life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: Edward Rt (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |