Cambios para el documento capulincillo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/07 06:25
Desde la versión 38.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/07 06:20
el 2025/01/07 06:20
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 39.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/07 06:21
el 2025/01/07 06:21
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre «capulincillo», deviene del diminutivo despreciativo de "[[capulín>>doc:capulín]]". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.). 2 2 3 -** Otrosnombres:** amatlán, arrayán, capulín de mayo, comecara, escobillo blanco, escoboncito, hoja menuda, rama menuda, rosadillo morado, tinajero, yagalán (zapoteco).3 +**Nombres comunes:** amatlán, arrayán, capulín de mayo, comecara, escobillo blanco, escoboncito, hoja menuda, rama menuda, rosadillo morado, tinajero, yagalán (zapoteco). 4 4 5 5 **Nombre científico**: //Myrcia splendens //(Sw.) DC. (Myrtaceae). 6 6