Código fuente wiki de trepa carraco (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/31 07:50

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres:** bejuco de la estrella, flor de pato, guaco, pato, sombrero de don zope, tlacopahtli, tlacopatli, tomahuactlacopatli, trepa carraco (DEV).
2
3 **Nombre científico: ** //Aristolochia grandiflora// Swartz (Aristolochiaceae).
4
5 **Sinonimia**: //Aristolochia foetens //Lindl.; //Aristolochia gigantea //Hook.; //Aristolochia gigas //Lindl.; //Aristolochia gigas //var//. sturtevantii //Watson; //Aristolochia gorgona //M. A. Blanco; //Aristolochia pichinchensis //H. W. Pfeifer; //Aristolochia tapilulensis //Beutelsp.; //Howardia foetens (Lindl.) //Klotzsch; //Howardia grandiflora (Sw.) //Klotzsch.
6
7 //Flora.// Bejuco. Trepadora de tallo largo y delgado, leñosa y herbácea. Planta medicinal, se usa como antimalárico (vía local); contra cólera (vía oral); reumatismo (vía local); mordedura de serpiente; sífilis (vía local). De uso popular, muy extendido en el estado de Veracruz. Uso medicinal en Los Tuxtlas: para mordedura de serpiente, alacrán, y otros animales venenosos: 20 gramos de raíz en 1 litro de agua; tomar 4 tazas al día. Tintura con 50% de hojas y 50% de raíz. Dolor de estómago: igual. Flujos vaginales: lavado con cocimiento de 4 pedazos de raíz en 1 litro de agua. Tomar también el cocimiento.
8
9 **Zona**: [[Coatepec>>doc:Coatepec]], [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]], y diversas zonas del estado.
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV