Cambios para el documento palo cashitucum (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/06 07:19

Desde la versión 16.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/06 07:19
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 17.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/06 07:19
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. El nombre "palo cashitucum" es resultado de la aplicación del Sistema Binominal Varacruzano).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. El nombre "palo cashitucum" es resultado de la aplicación del Sistema Binominal Veracruzano).
2 2  
3 3  **Nombres comunes**: cashitucum, chamacuero (Según Ibarra [1932:40] "chamacuero" es voz tarasca que significa: «donde se cayó el cercado»), concha, conchi, conchil, cresta de gallo, espino blanco, espino de mono, espino de vaca, guamuchete, guamúchil, humo, jinicuilillo, kgaxilhtukun (totonaco), muchite, palo cashitucum (DEV), palo de humo, peleple, pichijumo, pinzanillo, tucuy.
4 4