Código fuente wiki de cempasúchil (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/15 05:43

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 46.1 1 (Del náhuatl //cem-pohualli//, veinte; //xóchitl//, flor: "veinte flor", "flor de veinte flores" o "flor de veinte pétalos". Pero puesto que veinte en náhuatl sirve también como adjetivo indefinido para designar abundancia, consideramos que el significado de cempasúchil es: "flor de muchos pétalos").
2
Roberto Peredo 48.1 3 **Nombres comunes**: apatiscua, apatzegua, apátzicua, cagigala de cuba, calpuxham, caxyhuitz (huasteco), cempaoxóchitl cimarrón, cempasóchil, cempaxóchitl, cempaxúchil, cempaxúchil chiquito, cempazúchil, cempoal (chol), cempoalxóchitl, cempoaxúchil, cempohualxóchitl, cepazúchilt, chant (tepehua), cimpual, clavel chino, clavel de las Indias, clavel de moro, clavel de muerto, clavelón, clavelón de la India, clemole, clemolitos, copalxíuitl, copete, copetes, copetillo, damasquina, expojuj, flor amarilla, flor de cempoal, flor de cempoaxóchitl, flor de difunto, flor de muerto, flor de muerto china, flor de muertos, flor de niño, flor de veinte pétalos, guie coba, guie'biguá, iscoque, ita-cuaan, ita kuaan (mixteco), jacatsnat, jondri (otomí), jutus, k’alpuxam, kalhpu'xa'm, kalpuxum, kgalhpuxan, kgalhpuzum (totonaca), k’uchid huitz, masehual-xpuux, matlalo, molxóchitl, musa, musá (chinanteco), musajoyo, musajoyó (zoque), nulibé, pastora, pastoral, pastorcilla (El nombre "pastorcilla" proviene del diminutivo despreciativo de «pastora»), pastorcita, picoa, pujuk, quie-pi-goa (zapoteco), quinchigues de Chile, re’dedöni (otomí), rosemuerto, sampoal, santorum huitz (teenek), sempasúchil, sempoalxóchitl, tagete, tempula, tiskok (chontal), tizcoque, tlemole, tlemolitos (náhuatl), tonalxóchitl, veinte flores, xempasóchitl, xumpatsuchitl, xumpatsúchitl, zempalxóchil, zempoala, zempoalxóchitl, zempoazóchil.
Roberto Peredo 46.1 4
5 **Nombre científico**: //Tagetes erecta //L. (Asteraceae). (Compositae).
6
7 **Sinonimia**: //Tagetes ernestii// H. Rob. & D. H. Nicolson; //Tagetes excelsa// Soule; //Tagetes heterocarpha// Rydb.; //Tagetes major// Gaertn.; //Tagetes patula// L.
8
Roberto Peredo 47.1 9 //Flora//. Hierba. Planta herbácea de hojas compuestas, con los segmentos elípticos y aserrados de aprox. 2 cm, con olor penetrante. Flor en cabezuelas amarillas. Habita acahual y cultivo. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: antihelmíntico; eficaz contra la fiebre; afecciones del bazo; enfermedades del estómago; enfermedades del hígado; antiespasmódico (flor: vía oral); cólico (hoja: vía oral); cáncer; carminativo (hoja y/o flor: vía oral); irritación de los ojos (vía local). En la zona de Papantla se usa contra la diarrea: se hierve un manojo de esta planta, junto con uno de epazote, en un litro de agua; los adultos deben tomar una taza y los niños media, tres o cuatro veces al día.
Roberto Peredo 46.1 10
11 De ella se obtiene la flor anaranjada que se usa en el ritual del [[Día de Muertos>>doc:Día de Muertos]]. Ceremonial. Ornamental.
12
13 **Zona**: [[Xalapa>>doc:Xalapa]], Zongolica y, en general en casi toda la geografía veracruzana, con excepción del extremo Norte y del extremo Sureste.
14
15 **Fuentes**:
16 CONABIO. Enciclovida.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 //Catalogue of life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana//
21 http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
22
23 **Imagen**: José Rangel Sánchez. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López.
24
25 **Nota**: El término //Asteraceae// proviene del griego //ἀστήρ,// "estrella", e indica la forma de la flor en las asteráceas.
26
27 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
28 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV