Cambios para el documento palo chac’ltí (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/04 11:41

Desde la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/03 13:50
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 20.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/04 11:41
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -((Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol»).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol»).
2 2  
3 3  **Nombres comunes**: akkúun, akuum, álamo, amate, amate prieto, chacsti (totonaco), chac’ltí (totonaco), chile amate, ficus mexicano, higo, higo grande, higo loxe grande, higuera, higuerilla, higuerón, jalamate, kopo' ch'iin (maya), macahuite, matapalo, nacapuli, palo chac’ltí (SBV), siranda.
4 4  
... ... @@ -10,7 +10,7 @@
10 10  
11 11  **Zona**: [[Sontecomapan>>doc:Sontecomapan (zona-Catemaco)]] (zona-Catemaco), Los Tuxtlas y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
12 12  
13 -**Homonimia**: ver: [[palo amate>>doc:amate]] (flora).
13 +**Homonimia**: ver: [[palo amate>>doc:palo amate]] (flora).
14 14  
15 15  **Fuentes**:
16 16  -CONABIO. //Enciclovida//.