Cambios para el documento chachahuilá (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/06 10:24
Desde la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/06 10:23
el 2025/01/06 10:23
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/06 10:23
el 2025/01/06 10:23
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -6,7 +6,7 @@ 6 6 7 7 //Flora.// Planta trepadora, vellosa, con zarcillos axilares. Hojas alternas, lobuladas, de contorno triangular, de 5-6 cm. Flor de aproximadamente 6 cm, solitaria, con 5 estambres y 3 estilos, cáliz con ramificaciones piloso-glandulosas. Fruto: baya de 20 mm. Habita acahual, pequeño manglar, dunas costeras, bosque de encino, vegetación en las márgenes de los ríos, selva baja caducifolia, dunas, selva alta perennifolia. Planta **Medicinal** de uso común, muy extendido en Veracruz estado: antiinflamatorio (planta completa: vía local); tiña (planta completa: vía oral). trastornos nerviosos e insomnio. Se le reconocen propiedades antioxidantes y antiulcerosas, sedantes, hipotensivas (para bajar la presión arterial), antiespasmódicas, antibacteriales en enfermedades tales como infecciones intestinales, de garganta, oídos, fiebres, enfermedades de la piel y diarrea. Se puede tomar el cocimiento de la planta o utilizarla preparada en tintura. En trastornos de la piel se aplica el cocimiento en compresas o bien emplastos de las hojas cocidas y machacadas. 8 8 9 -Zona: [[El Tajín>>doc:Tajín, El]] (Papantla), [[Xalapa>>doc:Xalapa]] (entre otras). 9 +**Zona**: [[El Tajín>>doc:Tajín, El]] (Papantla), [[Xalapa>>doc:Xalapa]] (entre otras). 10 10 11 11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 12 12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV