Código fuente wiki de chachalaca común (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/08 06:51

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "chachalaca" proviene del náhuatl: parlotear, gorjear ruidosamente. Nombre común que se da a las especies de //Cracidae //del género //Ortalis//).
2
3 **Otros nombres: **chacha, chachalaca común, chachalacametl, chachalaca norteña, chachalaca olivácea, chachalaca vetula.
4
5 **Nombre científico: ** //Ortalis vetula// (Wagler, 1830). //(//Cracidae).
6
7 //Fauna//. Ave de hasta 560 mm. Cabeza pequeña y grisácea. Cuello y cola largos. Garganta desnuda de color rojo brillante. Cuello, parte superior del pecho y partes inferiores marrón-olivo, más pálido abajo, ocráceo en el abdomen. Cola negruzca con destellos verdes y blancuzco en la punta, excepto en las rectrices centrales. Iris marrón y piel orbital gris. Las subespecies varían en coloración, tamaño y peso (Paynter, 1955; Ridgway y Friedmann, 1946; Wetmore, 1965; Vaurie, 1965, 1968; Marion, 1977; Stiles y Skutch, 1989; Delacour y Amadon, 1973; Banks, 1990; Howell y Webb, 1995). Ave característica de los bosques tropicales secos y húmedos, especialmente en zonas arbustivas, sabanas, vegetación secundaria, borde de bosques de las zonas bajas a lo largo de su distribución. Abundantes en los hábitats menos heterogéneos y en donde las parvadas son más numerosas (Brooks, 1997). Sexos similares en su aspecto. Las diferencias sexuales se determinan palpando el desarrollo traqueal, mucho mayor en machos. Frugívora y herbívora, se alimenta principalmente de frutos en la parte baja y alta de los árboles. Incluye también en su dieta hojas verdes, brotes y retoños. Ocasionalmente consume insectos cuando forrajea en el suelo. Generalmente en grupos de hasta de 20 individuos. Proporción sexual de 1:1 y monógama. 2 a 4 huevos, blancos y/o cremosos, de forma ovada o elongada, de 64.9 x 44.3 mm. (Birkenstein y Tomlinson, 1981; Stiles y Skutch, 1989; Howell y Webb, 1995; Escalante et al., 1996). Perseguida como presa de caza.
8
9 **Zona**: Costera de Actopan (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Catemaco>>doc:enciclopedia.Catemaco]], cuenca baja del río Coatzacoalcos, Oteapan, Tempoal, Xalapa y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
10
11 **Homonimia**: ver: [[cucharillo>>doc:cucharillo]] (flora).
12
13 **Imagen**: R. Peredo (DEV. Naturalista).
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV