Código fuente wiki de palo charpela (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/17 06:30

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Es muy usual como topónimo).
2
3 **Nombres comunes**: chapel, chapelno hediondo, chaperla, chaperno prieto, charpela, címatl (náhuatl), cincho, cuero de indio, cuil, frijolillo, gallito (San Andrés Tuxtla), gusanillo, gusano, gusano blanco, habín, ja'abín de agua, jediondillo, jumay, k'anchik'inche' (totonaca), kan-xuu, kan-xuul, kan xuul, kanxu'ul, marinero, marinero de montaña, palo de aro, palo charpela (DEV), palo de chombo, palo gusano (San Andrés Tuxtla), palo de gusano, palo de oro, palo de suelo, palo de tepache, rosa morada, vainillo, xa-habin, xbalché, xuul, yax-habin (maya).
4
5 **Nombre científico: **//Lonchocarpus guatemalensis// Benth. (Fabaceae). (Leguminosae).
6
7 **Sinonimia**: //Lonchocarpus darienensis// Pittier; //Lonchocarpus dumetorum// Brandegee; //Lonchocarpus guatemalensis// var. //jurgensenii// Benth.; //Lonchocarpus guatemalensis// var. //megalanthus// (Pittier) F.J.Herm.; //Lonchocarpus guatemalensis// var. //mexicanus// (Pittier) F.J.Herm.; //Lonchocarpus guatemalensis// var. //proteranthus// (Pittier) F.J.Herm.; //Lonchocarpus megalanthus// Pittier; //Lonchocarpus mexicanus// Pittier; //Lonchocarpus proteranthus// Pittier; //Lonchocarpus xuul// Lundell.
8
9 //Flora.// Árbol de hasta 35 metros de altura. Tronco cilíndrico y recto. Contrafuertes insinuados, pequeños. Florece de marzo-junio. Fructifica de julio-septiembre. Crece en clima tropical. Prefiere suelos profundos pero se adapta a condiciones adversas, de 0 a los 1,000 msnm. Rápido crecimiento. Útil como: sombra para café, restauración ecológica, materia orgánica, melífero, enrequicimiento de suelo. Clave en restauración ecológica y en cafetales: fija nitrógeno y sirve para la anidación de aves. Planta útil como combustible: leña.
10
11 **Zona**: Ozuluama, Tantoyuca, [[Xalapa>>doc:Xalapa]] y, hacia el sur, en el resto de la geografía veracruzana, desde Jilotepec hasta Uxpanapa.
12
13 **Homonimia**:
14
15 **Fuentes**:
16 -CONABIO. //Enciclovida//.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 -//Catalogue of Life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20
21 **Imagen**: Francisco Farriols Sarabia (CONABIO).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV