Código fuente wiki de chaya pica (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/11/16 12:55
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: chaya, árbol espinaca, chilasquil (Costa Rica), quelite, malamujer (Chihuahua), picar, xtsah, xtsats, tsitsinchay (Yucatán). | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico**: //Cnidoscolus aconitifolius //(Mill.) I. M. Johnst. (Euphorbiaceae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Jatropha aconitifolia// Miller.; //Jatropha aconitifolia// var. //genuina// Müll. Arg. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Arbusto. Habita acahual. Planta medicinal de uso común, muy extendido en el estado de Veracruz: estado bilioso (hoja); infección en las encías (hoja: vía local); ictericia (Tallo); trabajo de parto. | ||
8 | |||
9 | Zona: Diversas zonas del estado. | ||
10 | |||
11 | ver: [[chaya>>doc:chaya (flora)]] (flora). | ||
12 | |||
13 | Nota: CONABIO no distingue entre //Cnidoscolus aconitifolius// ("chaya pica" en el DEV) y //Cnidoscolus aconitifolius //subsp.// aconitifolius// ("chaya" en el DEV). Lo mismo ocurre en otras páginas especializadas y no especializadas. | ||
14 | |||
15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |