Código fuente wiki de chiguipilo (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/02/23 11:44

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: chiguipila, chiguipile, garrobo de México, iguana, iguana de cola espinosa,iguana de cola espinosa del noreste, iguana de cola-espinosa del noroeste, iguana espinosa del Golfo, iguana negra, tilcampo.
2
3 **Nombre científico**: //Ctenosaura acanthura// (Shaw, 1802) (Iguanidae).
4
5 **Sinonimia**: //Ctenosaura armata //Gray, 1831; //Ctenosaura bellii //Gray, 1831; //Ctenosaura cycluroides //Wiegmann, 1828; //Ctenosaura lanceolata //Gray, 1831; //Ctenosaura multispinis// Cope, 1886; //Cyclura semicristata// Fitzinger, 1843; //Cyclura shawii// Gray; //Cyclura teres// Harlan, 1825; //Lacerta acanthura// Shaw, 1802.
6
7 //Fauna//. Especie de iguana negra. Hasta más de un metro de longitud. Su cola alcanza casi el doble de largo que el resto del cuerpo. Extremidades robustas y musculosas, y fuertes garras que le permiten trepar casi cualquier pendiente. El macho es relativamente más grande que la hembra y presenta cresta dorsal formada por largas escamas que comienza en el cuello y llegan hasta la base de la cola. La cresta es mucho más pequeña en la hembra. Las escamas de la cola son prominentes y picudas, semejando espinas. Hábitos diurnos. Se alimenta de hojas, flores y frutos (de especies introducidas y silvestres), y de insectos: escarabajos, arañas y mariposas; ocasionalmente come crías de ratón y de aves de talla pequeña. Importante dispersor de semillas. Muy apreciada por su carne. Especie endémica de México, sus mayores poblaciones se aprecian en Veracruz estado. Habita zonas tropicales del territorio veracruzano.
8
9 **Zona**: [[Acayucan>>doc:Acayucan]], Actopan, Agua Dulce, Álamo Temapache, Alvarado, Amatitlán, La Antigua, Atzalan, Boca del Río, Citlaltépetl, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Gutiérrez Zamora, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Tecolutla, Tepetzintla, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Lerdo de Tejada, Medellín, Minatitlán, Nautla, Otatitlán, Ozuluama, Panuco, Papantla, Tamiahua, Texistepec, Tlacojalpan, Tuxpan, [[Vega de Alatorre>>doc:Vega de Alatorre]], Veracruz, Xalapa y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
10
11 **Homonimia**: .
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of Life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: Aurelio Molina Hernández (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV