Código fuente wiki de palo chijol (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/17 12:49
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. El nombre "chijol" proviene del huasteco). | ||
2 | |||
3 | **Nombres comunes**: barbasco, barbasco jancu, cahuirica, cahuiricua (tarasco), cahúricua, chijol, cocuile, cocuite (nahuatlismo de //kokuijtle//), flor de papagayo, guamá hediondo, haabí, haabín, habí, habín, ja' abim, ja'abin, jabí, ja'bin, jabín, jamguijy (popoluca de la zona de Sayula), matapescado, matapez, matapiojo, matasarna, nexcuáhuitl, palo de agua, palo chijol (DEV), palo de sol (zona náhuatl de la Huasteca), peonía (¿?), poluca (¿?), scaak’an-kiui, scaak'an-kihui (totonaca), tatzumbo, tatzungo, tehsisteh (zona náhuatl de la Huasteca), tzijol, ya' ax ha' abin, yaxmojan (maya). | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Piscidia piscipula// (L.) Sarg. (Leguminosae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Erythrina piscipula// L.; //Ichthyomethia communis// S.F. Blake; //Ichthyomethia acuminata// S.F. Blake; //Ichthyomethia americana// (Sessé & Moc.) S.F. Blake; //Piscidia americana// Sessé & Moc.; //Piscidia acuminata// (S.F. Blake) I.M. Johnst.; //Piscidia carthagenensis// Jacq.; //Piscidia inebrians// Medik.; //Piscidia toxicaria// Salisb.; //Lonchocarpus guaricensis// Pittier; //Robinia alata// Mill. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Árbol de hasta 20 metros de altura. Diámetro de hasta de 50 cm. Hermafrodita, con tronco recto y copa redondeada y densa. Ramas delgadas y ascendentes. Hojas alternas compuestas de aprox. 9 hojuelas pinadas, ovales u oblongo elípticas (ovaladas). Flor amariposada de 4-12 cm. Fruto: vaina indeshicente con 4 alas. Venenosa. Tiene la característica de endurecerse desde el centro hacia la corteza, hasta petrificarse. De sus ramas se fabrica el arco del altar de muertos, en la Huasteca. Es usual para sombra de [[café >>doc:café]]y [[cacao>>doc:cacao]]. Produce gran cantidad de néctar. Sánchez C., (1979:116) menciona //Piscidia erythrina//, presente en [[Tempoal>>doc:Tempoal de Sánchez]]. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Abundante en [[Plan del Río>>doc:Plan del Río (Emiliano Zapata)]], [[Jalcomulco>>doc:Jalcomulco]], [[La Antigua>>doc:Antigua, La]] (entre otros). | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | -//Catalogue of Life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: Romero Roberto (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |