Código fuente wiki de chipo (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/02/18 11:49

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: bagre, juil descolorido, juil pálido.// //
2
3 **Nombre científico**: //Rhamdia guatemalensis// (Günther, 1864). (Heptapteridae)//. //(Pimelodidae).
4
5 **Sinonimia**: //Pimelodus guatemalensis// Günther, 1864
6
7 //Fauna//. Pez de forma alargada. Desprovisto de escamas y de espina dorsal aserrada. Entre negro y el gris o pardusco. Dorso gris oscuro y en los costados pardusco. Vientre blanquecino, con un matiz dorado. Presenta una estría o franja obscura lateral longitudinal, entre el opérculo y la cola, extendiéndose a veces hasta la aleta caudal. Aletas dorsales y cola parduscas. Las aletas pares y la anal amarillentas o blanquecinas; membranas interradiales de la primera aleta dorsal grises en la base y en el borde, y más claras en el espacio intermedio (Álvarez, 1970; Miller, 1984; Bussing, 1987; Domínguez-Cisneros y Rodiles-Hernández, 1998; Schmitter-Soto, 1998). Posee tres pares de barbas, dos en la parte del mentón (mentonianas) y una en la maxila; las barbillas maxilares largas, se extienden desde el final de la aleta dorsal hasta sobrepasar el origen de la cola. Presenta espinas pectorales aserradas en ambos bordes, anterior y posterior. Dos aletas dorsales. Aleta caudal profundamente escotada o bifurcada. Talla máxima no mucho mayor a 260 mm (Álvarez, 1970; Miller, 1984; Bussing, 1987; Domínguez-Cisneros y Rodiles-Hernández, 1998; Schmitter-Soto, 1998). Ovíparo y poiquilotermo (carece de mecanismos internos reguladores de la temperatura del cuerpo, por lo que esta varía con la temperatura ambiental). Especie bentopelágica (habita cerca del fondo del cuerpo de agua pero no directamente sobre él). Se encuentra en diferentes cuerpos de agua dulce, desde ríos hasta lagos, lagunas, presas, charcas y cenotes. Se considera una especie primaria (Hubbs, 1936; Bussing, 1987; Manrique, 1988; Burgess, 1989; Schmitter-Soto, 1998; Martínez, 1999). No suele formar cardúmenes. Nocturno. Alimenticio y como especie indicadora de la calidad del agua (Martínez Ramírez, E. 2002). Ocupa un nicho ecológico en los ecosistemas acuáticos (consumidor) y es de amplia distribución, muy frecuente, abundante y dominante en las comunidades de peces continentales. Especie indicadora del impacto humano sobre una cuenca hidrológica.
8
9 **Zona**: Común en el lago de [[Catemaco>>doc:Catemaco]], y en la cuenca del río [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]] y, en general, Centro y Sur de Veracruz estado, desde Xalapa hasta Jesús Carranza.
10
11 **Homonimia**:
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of Life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: Fernando Olea (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV