chonegui (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/12/21 20:08

Otros nombres: quelite, quelite de xico, sayu, shonegui, xonegui, xonequi.

Nombre científico: Ipomoea dumosa  (Benth.) L. O. Williams (Convolvulaceae Juss.).

Sinonimia: Calonyction galeottii Martens & Galeotti.; Exogonium dumosum Benth.

Flora. Variedad de quelite. Planta silvestre comestible. Su hoja color verde y forma acorazonada de 8 centímetros de ancho por 12 de largo es sumamente apreciada para cocinarla, comúnmente para el guisado de frijoles. En Xico existe un platillo llamado «xonequis xiqueños» (se pronuncia shonequis jiqueños), compuesto de frijoles y bolitas de masa de maíz y condimentado con esta planta. Su importancia en el preparado de los frijoles es tal, que estos pierden su nombre para tomar el de la planta. Es usual también en la zona de Los Tuxtlas. Según Turrent (1967:171): hoja silvestre con que son cocinados en algunos lugares de Los Tuxtlas, los frijoles negros llamados orillanos, a los que da «muy buen» sabor. Da nombre a la localidad Chonegal, de Ángel R. Cabada. Además de su potencial ornamental y para condimentar, es galactógena (genera leche materna). También se utiliza para aumentar la producción de leche en las cabras.1  

Zona: Coatepec, Plan del Río (Emiliano Zapata), Teocelo, Los Tuxtlas, Xalapa, Xico.

Nota: CONABIO da como, xonequil, xonequílitl, xoneque, a Gymnosperma glutinosum.

Nota 2: Es posible que, como sucede con otros quelites, al nombre xonequi o chonegui, respondan otras plantas comestibles.

ver: xonequis xiqueños

Fuentes:  1. McDonald, Andrew. Convulvolaceae II. Colección Flora de Veracruz. Fascículo 77. Instituto de Ecología A.C. Mayo 1994. p. 38 

Colaboración especial de: Lorena López Lozada

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV