Código fuente wiki de chongolito (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/21 16:53

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "chongolito" es al parecer diminutivo, deformado, de "chingolo" ¿?).
2
3 **Nombres comunes**: chongolito, quitifije (Rodríguez Clara), tangara rabadilla roja, tangara terciopelo, tángara terciopelo, tingoliche, tongoliche, tongonito.
4
5 **Nombre científico**: //Ramphocelus passerinii// Bonaparte, 1831 ().
6
7 **Sinonimia**: .
8
9 //Fauna//. Ave.
10
11 **Zona**: Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Oluta, San Juan Evangelista, Sayula, Tatahuicapan, [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]].
12
13 **Homonimia**:
14
15 **Nota**: El nombre "tongoliche" es el común con que se conoce en Tlacotalpan a una ave pequeña. Quizá se trata del tingoliche de Los Tuxtlas, de 15 cm, de ojos rojizos, negro, de pico ancho y grueso que come semillas. Podría tratarse también del garrapatero, o de una variedad del mismo. Hay quien afirma que el quitifije es el tordo, en la zona de Juan Rodríguez Clara, pero no parece correcta la aseveración. El nombre "quitifije" es voz onomatopéyica de su canto. En Los Tuxtlas se usa la expresión «trae ojos de tingoliche» para quien se ha desvelado o ha pasado una noche de juerga.
16
17 **Fuentes**:
18 -CONABIO. //Enciclovida//.
19 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
20 -//Catalogue of Life//.
21 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
22
23 **Imagen**: Jerry Oldenettel (CONABIO).
24
25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV