yerba cihuapatle (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/02/04 13:11

(Es común en Veracruz estado utilizar indistintamente las palabras «hierba» y «yerba» para "toda planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año, o a lo más al segundo" [DRAE]. En el DEV utilizamos "yerba" por adecuarse mejor que "hierba" a nuestro sistema binominal).

Nombres comunes: árnica, botoncillo, capitana, ciguapal, cihuapatle, cola de faisán, gavilana, hierba amarga, hierba de santa maría, jeguite de sabañón, k'anan, lengua de vaca, molulo, oreja de burro, rabo de faisán, rabo de lagarto, retama, salvia, salvia cimarrona,  salvijay, santa María, sepí, tabaco cimarrón, tabajo cimarrón, tenehiate, yerba cihuapatle (DEV), zèb a pik.

Nombre científico: Neurolaena lobata (L.) R. Br. (Asteraceae).

Sinonimia: Calea lobata (L.) Sw.; Calea suriani Cass.; Conyza lobata L.; Conyza symphytifolia Mill.; Critonia chrysocephala (Klatt) R. M. King & H. Rob.; Eupatorium chrysocephalum Klatt; Eupatorium valverdeanum Klatt; Neurolaena fulva B. L. Turner; Neurolaena integrifolia Klatt; Neurolaena suriani (Cass.) Cass.; Pluchea symphytifolia (Mill.) Gillis.

Flora. Hierba. Hojas alargadas y angostas, con pequeños dientecillos de color verde oscuro en el anverso y verde pálido y aterciopeladas en el reverso. Flores agrupadas en pirámides. Los frutos cuando se secan se abren. 

Medicinal: Uso medicinal en Hueyapan.

Zona: Hueyapan y, en general, en gran parte de la geografía veracruzana.

Fuentes:
CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
Catalogue of life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html

Imagen: Martín Sánchez Vilchis (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV