Cambios para el documento palo ciruela (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/04 13:54
Desde la versión 54.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/08 17:19
el 2024/12/08 17:19
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 55.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/08 17:23
el 2024/12/08 17:23
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "ciruela" proviene del latín //cereŏla//, y significa, literalmente: la de color de cera. En el DEV llamamos a la especie "palo ciruela", para seguir conlos lineamientos del Sistema Binominal Veracruzano).1 +(El nombre "ciruela" proviene del latín //cereŏla//, y significa, literalmente: la de color de cera. En el DEV llamamos a la especie "palo ciruela", de acuerdo con el Sistema Binominal Veracruzano). 2 2 3 3 **Otros nombres: **abal, abal ak', abalche, ak-abal, atoyaxócotl, biache, biadxi, biagi, biaxhi, cacao, cápuatl-cacao (Morelos y Estado de México), cápuatlsi, catzuhuitzo, chak-abal (Yucatán), chatsutsoco-scatan, chi'abal, chi-abal, ciruela campechana (Veracruz, Chiapas, Yucatán), ciruela colorada, ciruela de huesito, ciruela de monte, ciruela de san Juan, ciruela morada, ciruela roja, ciruela tuxpana, ciruelo, ciruelo agrio, ciruelo amarillo, ciruelo cimarrón (Veracruz), ciruelo de san Juan (Yucatán), ciruelo del país, ciruelo rojo, cuaripa, cuaripá (huichol), cuaxócotl, cuendoria, cundaria, cupú (tarasco), el-shimalo-shindza, güingure (tarasco), hobo (Morelos y estado de México), hondura, huitzó (zoque), ix-houen, jobo (Chiapas, Tabasco), jobo espinoso, jobo roñoso (Tabasco), jocote (Oaxaca, Tabasco, Chiapas), jocote de caballo, jondura, jovo, kanabal (Yucatán), kosumil, kosumil muluch-abal, mauí (chinanteca), mazaxócotl, mazaxocotl (náhuatl), mombin, muluch-abal (maya), palo ciruela (Sistema Binominal Veracruzano), piache, pompoma, poon (Chiapas), popoacua, scatán, schizá, shatsutsoco-scatan, shimalo-schindzá (chontal), shin-zá (chontal), shuiutipi´chic (popoluca de la zona de (Sayula de Alemán), shuiutipíchic (popoloca), skatan, skatin, smucuco-scatan, smucuco-scatán (totonaca), smukuku skatan (totonaco de El Tajín), tamaxókotl, tamaxokotl (náhuatl de la Huasteca), ten (huasteco), tikaba, tsutsocostata (totonaco de la zona de El Tajín), tuñ (mixe), tuxpana (Tabasco), xkinin (Yucatán), xkinin-abal (Yucatán), xocobitl, xocóbitl (náhuatl), xocopipitec, xocotl, xócotl, xoxococ, xoxócoc, yaga-biache, yaga-piache (zapoteco), yaga-piachi, yaga-yechi, yetzeloa (zapoteco). 4 4