Código fuente wiki de palo ciruela (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/04 13:54

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "ciruela" proviene del latín //cereŏla//, y significa, literalmente: la de color de cera. En el DEV llamamos a la especie "palo ciruela", de acuerdo con el Sistema Binominal Veracruzano).
2
3 **Otros nombres: **abal, abal ak', abalche, atoyaxócotl, biache, biadxi, biagi, biaxhi, cacao, cápuatlsi, catzuhuitzo, chatsutsoco-scatan, chi'abal, chi-abal, ciruela campechana (Veracruz, Chiapas, Yucatán), ciruela colorada, ciruela de huesito (El nombre "huesito" proviene del diminutivo de «hueso», y refiere a las dimensiones de la semilla en la especie), ciruela de monte, ciruela de san Juan, ciruela morada, ciruela roja, ciruela tuxpana, ciruelo, ciruelo agrio, ciruelo amarillo, ciruelo cimarrón (Veracruz), ciruelo del país, ciruelo rojo, cuaripa, cuaripá (huichol), cuaxócotl, cuendoria, cundaria, cupú (tarasco), el-shimalo-shindza, hobo (Morelos y estado de México), hondura, huitzó (zoque), ix-houen, jobo, jobo espinoso, jobo roñoso (Tabasco), jocote (Oaxaca, Tabasco, Chiapas), jocote de caballo, jondura, jovo, kosumil, kosumil muluch-abal, mauí (chinanteca), mazaxócotl, mazaxocotl (náhuatl), mombin, muluch-abal (maya), palo ciruela (SBV), piache, pompoma, poon (Chiapas), popoacua, scatán, schizá, shatsutsoco-scatan, shimalo-schindzá (chontal), shin-zá (chontal), shuiutipi´chic (popoluca de la zona de (Sayula de Alemán), shuiutipíchic (popoloca), skatan, skatin, smucuco-scatan, smucuco-scatán (totonaca), smukuku skatan (totonaco de El Tajín), tamaxókotl, tamaxokotl (náhuatl de la Huasteca), ten (huasteco), tikaba, tsutsocostata (totonaco de la zona de El Tajín), tuñ (mixe), tuxpana (Tabasco), xocobitl, xocóbitl (náhuatl), xocopipitec, xocotl, xócotl, xoxococ, xoxócoc, yaga-biache, yaga-piache (zapoteco), yaga-piachi, yaga-yechi, yetzeloa (zapoteco).
4
5 **Nombre científico: **//Spondias purpurea// L. (Anacardiaceae).
6
7 **Sinonimia:** //Spondias cirouella// Tussac; //Spondias crispula// Beurl.; //Spondias jocote-amarillo// Kosterm.; //Spondias macrocarpa// Engl.; //Spondias mexicana// S. Watson; //Spondias myrobalanus// Jacq.; //Spondias purpurea// var. //munita// I. M. Johnst.; //Warmingia pauciflora// Engl.
8
9 //Flora.// Árbol de 7 a 10 metros de altura. Ramas frágiles. Hojas con 5 a 12 pares de hojuelas, elíptico-agudas de 2 a 4 cm. Flor en pequeños grupos a lo largo de las ramillas. Fruto comestible, oval rojo o amarillo de unos 5 a 6 cm, con núcleo leñoso y pulpa escasa y agridulce. Habita bosque de encino. Se cultiva en clima cálido. Planta **medicinal** de uso común, muy difundido en Veracruz estado: Eficaz contra la fiebre (hoja y/o tallo: vía oral); diarrea (hoja y/o tallo: vía oral); infecciones de las encías (hoja: vía oral); dolor de cabeza y cuello acompañado de erupción (raíz); enfermedades del intestino, pus en la orina (fruto: vía oral); comezón de sarna (hoja), enfermedades de la vejiga. ver: [[china>>doc:china]] (flora). ver: [[palo jobo>>doc:jobo]] (flora).
10
11 **Zona**: San Andrés Tuxtla y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: Aurelio Molina Hernández (CONABIO).
20
21 **Nota**: El término //Anacardiaceae// (familia de las anacardiáceas), proviene del griego //Anacardium//, de //ana//, hacia arriba, + //cardium// corazón, por parecer su hipocarpo, la parte de la planta donde se sostiene el fruto, un corazón invertido.
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV