Cambios para el documento paloma cocolera (fauna)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/11/30 10:30
Desde la versión 20.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/11/30 10:30
el 2024/11/30 10:30
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/11/29 08:32
el 2024/11/29 08:32
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,10 +1,10 @@ 1 -( Lasaves delafamilia Columbidae, presentesenVeracruz estado, se dividen habitualmente [no taxonómicamente] en dossecciones:"[[palomas>>doc:paloma (listado)]]"y "[[tórtolas>>doc:tórtola(dicc)]]". Siguiendoesta tradición, yapegándonosalSistemaBinominal Veracruzano,enelDEV utilizamosesos dos nombresgenéricospara designar atodas lasespeciescomprendidasen lafamilia).1 +(Con el nombre genérico "[[paloma>>doc:paloma (listado)]]" se designa a todas las aves de la familia Columbidae presentes en Veracruz estado). 2 2 3 3 **Otros nombres**: cacastero, cehoilotí (náhuatl), cehuilotl, chicalotera, cocolera, crestuna, cucú, huilota de alas blancas, huilota costeña, limonera, paloma ala blanca, paloma alas blancas, paloma de alas blancas, paloma aliblanca, paloma cocolera (DEV), paloma tehuacanera, paloma tunera, paloma real, pitallera, tehuacanera, tora, torcaz, torcaza, torcaza aliblanca, tórtola, tórtola aliblanca, tunera. 4 4 5 5 **Nombre científico**: //Zenaida asiatica// (Linnaeus, 1758) (Columbidae). 6 6 7 -//Fauna//. Ave. Especie de paloma. Hasta 30cm de largo. De tonos grisáceos, más claros en el cuello, pecho y abdomen. Plumas exteriores de los cobertores alares blancas. Mancha negra bajo las mejillas. Alas parduzcas. Patas rojas. Zona periocular desnuda, color azulino. Machos vistosos. Se alimenta de frutas y granos silvestres, pero también consume caracoles y gusanos. Especie subtropical. Hábitos migratorios. Gregaria.7 +//Fauna//. Ave. Variedad de paloma. Hasta 31 cm de largo. De tonos grisáceos, más claros en el cuello, pecho y abdomen. Plumas exteriores de los cobertores alares blancas. Mancha negra bajo las mejillas. Alas parduzcas. Patas rojas. Zona periocular desnuda, color azulino. Machos vistosos. Se alimenta de frutas y granos silvestres, pero también consume caracoles y gusanos. Especie subtropical. Hábitos migratorios. Gregaria. 8 8 9 9 **Zona**: Común en la cuenca baja del [[río Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos, Río]], [[Huasteca>>doc:Huasteca]], [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]] (Peredo, DEV, avistada en 2013) y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. 10 10