Código fuente wiki de palo cojinicuil (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/11 17:41

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 7.1 1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo).
2
Roberto Peredo 8.1 3 **Nombres comunes:** algodoncillo (El nombre "algodoncillo", aceptado en el DRAE, deviene del diminutivo despreciativo de «[[algodón>>doc:algodón]]»), bitzé, ca´la´m (totonaco), coctzán, cojinicuil (Veracruz), cuajinicuil, guamúchil, jinicuil. machetón, palo cojinicuil (SBV), paterno, ta´chki (mixe), vaina, vaina grande, vainillo.
Roberto Peredo 7.1 4
5 **Nombre científico: **//Inga jinicuil// Schlecht. (Leguminosae).
6
7 **Sinonimia**: //Feuilleea jinicuil// (Schltdl. & Cham. Ex G. Don) Kuntze.
8
9 //Flora.// Árbol. Hojas pinadas con 6 hojuelas lanceoladas o elípticas (ovaladas) de 6-11 cm brillantes, en cabezuelas blancas. Fruto: vaina de 15-20 cm. Semillas envueltas en pulpa algodonosa, comestible. Usos: energético (combustible), cerca viva, poste, sombra. Propio de clima caliente.
10
11 **Zona**: [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]] (Lazos y Paré, 2000:80), San Andrés Tuxtla, Los Tuxtlas, [[Xalapa>>doc:Xalapa]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana con excepción del extremo Norte.
12
13 **Homonimia**:
14
15 **Fuentes**:
16 -CONABIO. //Enciclovida//.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 -//Catalogue of Life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20
21 **Imagen**: Pedro (CONABIO).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV