Cambios para el documento cojolite (fauna)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/18 09:08
Desde la versión 20.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/03 13:03
el 2024/12/03 13:03
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 22.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/17 06:15
el 2024/12/17 06:15
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,5 +1,7 @@ 1 - **Otrosnombres**:ajol, catita serrana (El nombre"catita"proviene, según el DRAE,del diminutivodel nombre propio Catalina),choncho, cojolita, cojolito, coxolihtli,coxolite,faisángritón, gaznucha, huitlalotl, pava cojolita, pava crestada, pava de monte, pavo cojolite, pavo cojolito.1 +El nombre "cojolite" deriva del náhuatl //coxolitli//, faisán). 2 2 3 +**Otros nombres**: ajol, catita serrana (El nombre "catita" proviene, según el DRAE, del diminutivo, hipocorístico, del nombre propio Catalina), choncho, cojolita, cojolito, coxolihtli, coxolite, faisán gritón, gaznucha, huitlalotl, pava cojolita, pava crestada, pava de monte, pavo cojolite, pavo cojolito. 4 + 3 3 **Nombre científico**: //Penelope purpurascens// Wagler, 1830. (Cracidae). 4 4 5 5 //Fauna//. Ave galliforme. Variedad de guajolote silvestre, de ala grande y cola larga. De hasta 90 cm. de longitud. Cresta gris. Plumaje pardo oscuro grisáceo con bordes blancos. Alrededor de los ojos desnudo y azul. Garganta ancha y roja. Pico negro brillante. Patas rojas. Se comporta en bandada. Principalmente arbóreo. Se distingue por su canto quejumbroso, por la mañana. Habita bosque húmedo y tierras bajas montañosas. En peligro de extinción por caza y desaparición de hábitat.