Código fuente wiki de coral de olitas (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/17 06:06

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "de olitas" deriva del diminutivo de "ola", y hace referencia a su forma ondulada. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.).
2
3 **Otros nombres:** coral lechuga de disco, coral rayos de sol, coral de olitas, coral verdadero.
4
5 **Nombre científico**: //Helioseris cucullata// (Ellis & Solander, 1786) (Agariciidae).
6
7 **Sinonimia**: //Agaricia (Mycedia) cucullata// (Ellis & Solander, 1786); //Agaricia cucullata// (Ellis & Solander, 1786); //Leptoseris cucullata// (Ellis & Solander, 1786); //Madrepora cucullata// Ellis & Solander, 1786 (basónimo); //Mycedia cucullata// (Ellis & Solander, 1786); //Mycedium cucullata// (Ellis & Solander, 1786); //Mycedium cucullatum// (Ellis & Solander, 1786); //Agaricia nobilis// Verrill, 1901; //Leptoseris nobilis// (Verrill, 1901).
8
9 //Fauna//. Variedad de coral escleractinio en el Golfo de México.
10
11 **Zona**: Arrecife Palo Seco. Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan (Tamiahua-Tuxpan). Sistema Arrecifal Veracruzano (parque nacional-Alvarado-Boca del Río-Veracruz).
12
13 **Homonimia**:
14
15 **Fuentes**:
16 -CONABIO. //Enciclovida//.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 -//Catalogue of Life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20 -//Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas//.
21 https:www.conanp.gob.mx/acciones/pdf/PMSistemaArrecifal.pdf
22
23 **Imagen**: Matteo Casella (CONABIO).
24
25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV