Cambios para el documento palo cuajilote (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/22 08:32
Desde la versión 34.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 12:11
el 2025/01/16 12:11
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 33.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 12:04
el 2025/01/16 12:04
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(E s común en Veracruz estado utilizarla palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimode «árbol». El nombre "cuajilote" proviene del náhuatl. De //cuáhuitl//, árbol + //xílotl//, jilote, y se aplica por la forma del fruto en la especie. Da su nombre a la zona arqueológica [[Cuajilote>>doc:Cuajilote (zona arqueológica)]]).1 +(El nombre "cuajilote" proviene del náhuatl. De //cuáhuitl//, árbol + //xílotl//, jilote, y se aplica por la forma del fruto en la especie. Da su nombre a la zona arqueológica [[Cuajilote>>doc:Cuajilote (zona arqueológica)]]). 2 2 3 3 **Nombres comunes**: auue-quec, cacao de mono, cactuuc, cat, catcuuc, caxluto, chachi (¿?), chayote ([[Atzalan>>doc:Atzalan]], [[Espinal>>doc:Espinal]]), chic'b, chote, chotecuáhuitl, chucho, coxilotl, crucetillo, cuachilote, cuahxílotl, cuajilote, cuajilotillo, cuajiote, cuajxílult, cuajxílutl, cuauhxílotl, cuautecomate, cuauxílotl, cuaxiloc, cuaxílot (náhuatl), estropajo, guachilote, guajilote, guetoxiga, kat (Yucatán), huachilote, kuatlakayotl (náhuatl de la Huasteca), pepino de árbol (Yucatán),pepino de monte, pepino silvestre, platanillo, puxni (totonaca), turi (¿?), tzote (huasteco). 4 4