Código fuente wiki de cuajiote rojo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/07/11 10:05

Mostrar los últimos autores
1 (Junto con la chaca, con la que es confundida frecuentemente, uno de los árboles que dibujan con mayor intensidad el paisaje veracruzano, por el color de su corteza, por su presencia casi omnímoda dada su fácil reproducción, y por sus dimensiones).
2
3 **Otros nombres:** camarón, camaroncillo, copalillo, mulato, palo mulato.
4
5 **Nombre científico: **//Bursera cinerea// Engl. (Burseraceae).
6
7 **Sinonimia**: //Elaphrium cinereum// (Rose) Rose; //Terebinthus cinerea// Rose.
8
9 //Flora.// Árbol. Especie endémica de Veracruz. Habita bosque tropical caducifolio. Uso: medicinal (la corteza se emplea contra afecciones de las vías urinarias). Muy parecido Bursera simaruba por su corteza rojiza, que se desprende, y por varios caracteres de los folíolos, flores e inflorescencia. (Rzedowski y Calderón, 1996).
10
11 **Zona**: [[Coahuitlán>>doc:Coahuitlán]], [[Zozocolco>>doc:Zozocolco de Hidalgo]] y, en general, zona Centro de Veracruz estado.
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of Life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: carmeloroblesalvarez (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV