Código fuente wiki de cuamecate (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/11 18:25
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres: **angelina, bejuco, bellísima, cadena de amor, chacanil, chac’anit, coamecate, coámecatl, confite, coralillo, coralita (El nombre "coralita" es diminutivo, femenino, de "coral". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.), corona, corona de la reina, coronela, coronilla, cuamécatl (náhuatl), cuamecatl, enredadera de san diego, flor de san diego, jololito, juan diego, masasai, ramo de María, rosa de mayo, rosa morada, san diego, san juanito, san miguel, san miguelito, santa rosa, trepadora mexicana, tunuc. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico: **//Antigonon leptopus //Hook et Arn. (Polygonaceae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Antigonon cinerascens// Mart. & Galeotti; //Antigonon cordatum// Mart. & Galeotti; //Antigonon platypus// Hook. & Arn.; //Corculum leptopus// (Hook. & Arn.) Stuntz; //Polygonum cirrhosum// Moc. & Sessé ex Meisn. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Planta trepadora (enredadera) con zarcillos, provista de raíz gruesa comestible; hojas alternas deltoideo-acorazonadas; flor apétala rojiza en grandes racimos terminados en un zarcillo, sin corola; el cáliz es la parte vistosa de la flor. Habita vegetación en las márgenes de los ríos, selva baja caducifolia. Planta medicinal en el estado de Veracruz, se usa para remedio para el bazo. Uso popular, muy extendido. | ||
8 | |||
9 | Zona: Emiliano Zapata, San Andrés Tuxtla, [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]] (Lazos y Paré, 2000), [[Tlacotalpan>>doc:Tlacotalpan]], y casi en toda la geografía veracruzana. | ||
10 | |||
11 | ver: [[barbasco>>doc:barbasco]]. ver: [[bejuco costillón>>doc:bejuco costillón]] (flora). ver: [[bejuquillo>>doc:bejuquillo-1]] (flora). ver: [[colmillo de puerco>>doc:colmillo de puerco]] (flora). ver: [[coyuntura>>doc:coyuntura (flora)]] (flora). | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | CONABIO. Enciclovida. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | //Catalogue of life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// | ||
19 | http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: venus5026 (CONABIO). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |