Cambios para el documento palo cuatecomate (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/03 08:52
Desde la versión 30.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/03 08:52
el 2024/12/03 08:52
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 31.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/03 08:52
el 2024/12/03 08:52
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. El nombre "c oatecomate" proviene del náhuatl. De: //quáhuitl//, //cuáhuitl//, árbol + //tekómatl//, //tekoma//, tecomate, guaje, jícara, vasija, y significa "árbol de tecomate" o "de jícaras". Por extensión, el nombre del fruto ha pasado al del utensilio que se fabrica con él).1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. El nombre "cuatecomate" proviene del náhuatl. De: //quáhuitl//, //cuáhuitl//, árbol + //tekómatl//, //tekoma//, tecomate, guaje, jícara, vasija, y significa "árbol de tecomate" o "de jícaras". Por extensión, el nombre del fruto ha pasado al del utensilio que se fabrica con él). 2 2 3 3 **Nombres comunes**: árbol de las calabazas, ayacastle, ayacaxtle (del náhuatl: //ayacaxtli//: atabal, sonaja), ayale, boch, bototo, calabaza, calabazo, chomo, ciriam, cirian, cirián (tarasco), cua, cuautecomate, cuayotomate, cué, cujete, gepi, gua (chinanteco), guaje, guaje cirial, güira, guiro, güiro, güiro totumo, guirototumo, guito-xiga, gusano, huas, huaz, h-was, japt (mixe), jicara, jícara, jicarera, jicarillo, jícaro (nahuatlismo de //xicali//, especie de vasija), joma', juiro, kalbas, le-ua (chontal), luch, lunch, luuch, maraca, mate, maxat kgax (totonaco), mimbre, morro, palo de jícaro, palo de huacal, pilchi, pog, pok’e, puro, sacual (del náhuatl: //tsakua//, cerrar), sidral, sihuajcal, tecomate (Lazos y Paré, 2000:82), tima, totumo, tzimá (zoque), urani, waas (maya), was-güiro, xa-gueta-guia, xica-gueta-nazaa (zapoteco), xikiusimacolh, zacual. 4 4