Cambios para el documento palo cucharillo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/16 07:08

Desde la versión 28.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/07 06:45
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 29.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 07:08
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,5 +1,5 @@
1 1  (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo
2 -El nombre «cucharillo» [No aceptado por el DRAE], deviene del diminutivo despreciativo, masculino, de «cuchara», y se aplica porque con su madera se fabrican utensilios de cocina).
2 +El nombre «cucharillo» [No aceptado por el DRAE], deviene del diminutivo despreciativo, masculino, de «cuchara», y se aplica porque con su madera se fabrican, entre otros, utensilios de cocina).
3 3  
4 4  **Nombres comunes**: bola de ratón, bola de tejón, cabo de hacha, cahtibe, cahuache, cauché, chachalaca, chincuya, ciruelillo, colobte, cololte, cólol-te (huasteco), copalche, cuache, cuauache, cucharilla, cucharillo, cucharo, estribillo, garrapatilla, garrapatillo, guarumbo, ishlishputnishtilan (totonaca de la zona de Tajín), jaboncillo, limoncillo, lomo prieto, napahuite, naranjillo, nogal, ocotillo, palo cucharillo (DEV), palo cucharo, palo de arco, palo de chachalaca, palo de cuchara, prieto, rama iglesia, rama tinaja, ramatinaja, sinaskiwi, sináxkiwi (totonaco), tinajilla (Papantla), uruca, xopilcuáhuitl (náhuatl), xopilxihuit, zanate, zapotillo.
5 5