cuecuexquic (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/07/20 18:39

(El nombre cuecuexquic es de origen náhuatl). 

Otros nombres: chikán (Yucatán), frijol terciopelo, gusano, nescafé, pica pica, picacáfe, tangilotra, timan-tzanab (huasteco).

Nombre científico: Mucuna pruriens Fawc. et Rendle (Leguminosae).

Sinonimia: Carpopogon atropurpureum Roxb.; Dolichos pruriens L.; Mucuna atropurpurea sensu auct.; Mucuna axillaris Baker; Mucuna bernieriana Baill.; Mucuna cochinchinensis (Lour.) A.Chev.; Mucuna esquirolii H.Lev.; Mucuna minima Haines; Mucuna nivea (Roxb.) DC.; Mucuna prurita (L.) Hook.; Mucuna prurita Hook.; Stizolobium atropurpureum (Roxb.) Kuntze; Stizolobium pruritum (Wight) Piper.

Flora. Enredadera. Planta trepadora; 3 hojuelas pinadas; flor amariposada, morado-oscura, en racimos; fruto: vaina de 7-10 cm, cubierta de pelitos urticantes; semillas pequeñas, moreno-oscuras. Habita acahual, palmar sbal, vegetación en las márgenes de los ríos, selva alta perennifolia. Planta medicinal en el estado de Veracruz, de uso común, muy extendido: antihelmíntico (vía oral). 

Zona: Ampliamente distribuida por la geografía veracruzana. 

Homonimia: .

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: Anil Kunar Verna (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV