Código fuente wiki de palo cuernochivo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/20 08:28
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo). | ||
2 | |||
3 | **Nombres comunes**: ajowan che', cacho de novillo, cacho de toro, cacho del diablo, coyuacate, cuerno de chivo, cuerno de vaca, huizache, joco, matilisguate amarillo, palo cuernochivo (DEV), roble, roble cachudo, roble cuerno de borrego, roble de playa. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Godmania aesculifolia// (Bignoniaceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Bignonia aesculifolia// Kunth; //Cybistax macrocarpa// Benth.; //Godmania macrocarpa// (Benth.) Hemsl.; //Godmania uleana// Kraenzl.; //Tabebuia aesculifolia// (Kunth) Hemsl.; //Tabebuia fuscata// (Moc. ex DC.) Hemsl.; //Tabebuia globiflora// Ernst; //Tecoma aesculifolia// (Kunth) DC.; //Tecoma digitata// Kunth; //Tecoma fuscata// Moc. ex DC. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Árbol de hasta 13 metros de altura y 30 cm de diámetro. Corteza lisa con protuberancias longitudinales. Flor amarilla (frente) y marrón-naranja (dorso). Fruto: cápsula linear retorcida. Flor: abril-mayo. Habita selva perennifolia; potreros derivados de este tipo de vegetación. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Alvarado, Juan Rodríguez Clara y, en general, Cuenca del río [[Papaloapan>>doc:Papaloapan, Cuenca del]]. | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | CONABIO. Enciclovida. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | //Catalogue of life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: Alexis López Hernández (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |