dragoncito azul (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/11/14 17:02

Nombres comunes: dragoncito azul, dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental, escorpión arborícola de Tehuacán, lagartija de alma multicolor, lagartija verde-azul, lagartija verde-azul del Mictlan, lagarto alicante terrestre, lagarto arbóreo terrestre, lagarto cocodrilo, tsuspachi, xochitonalcuetzpalin, xoxoucuetzpalin.

Nombre científico: Abronia graminea (Anguidae).

Sinonimia: Gerrhonotus gramineus Cope, 1864.

Fauna. Saurópsido arbóreo, endémico de Veracruz. Cabeza plana, triangular. De hasta 16 cm. de longitud. Color verde brillante, a veces azulado. Cola prensil. Vivíparo. En cautiverio se alimenta de insectos y artrópodos, además de otras especies de lagartijas. Hábitat: Endémico de las tierras altas en Veracruz estado, y en las adyacentes del de Puebla. De 1,350 a 2,750 msnm. Se encuentra generalmente en vegetación epífita. 

Dice Antonio García de León:

«Lagartija verde-azul del Mictlan. Es una bella lagartija real, la xoxoucuetzpalin, de color verde o turquesa, que en cautiverio pierde su color y que se asocia al Lugar de los Muertos. Los popolucas de la sierra la conocen como tsuspachi. Su nombre ritual en nahua es xochitonalcuetzpalin, «lagartija de alma multicolor». Vive en bosques de Puebla y Veracruz, es llamada «dragoncito» por sus grandes escamas. Pertenece al subgénero Abronia y está en peligro de extinción. Es la que, al ofrecerse como mensajera, engañó y convenció con su belleza al Dios del Maíz: con un mensaje diferido que llevó a su madre mientras él transportaba a su padre en la espalda, como si fuera una pieza de caza recién resucitada, y causó -con este engaño original- que el padre se convirtiera en un venado huyendo al monte y que se frustrara para siempre la inmortalidad del género humano.»

Zona: Habita en el Área Natural Protegida Pico de Orizaba.

Homonimia

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
-Herpetofauna del Estado de Veracruz.
https:www.gbif.org/es/dataset/7ff48302-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.

Imagen: Fausto Méndez de la Cruz (Irekani. Departamento de Zoología. UNAM).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV