Código fuente wiki de empanadas de flor de chilacayote
Versión 2.1 por Roberto Peredo el 2024/12/03 14:17
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
2.1 | 1 | (El nombre "chilacayote" es el de la especie //Cucurbita ficifolia// comúnmente llamada [[chilacayote>>doc:chilacayote]]). |
2 | |||
3 | **empanadas de flor de chilacayote** de María Paulina Antonio de la Cruz | ||
4 | |||
5 | //Cul. //Alimento. Guisados o platos fuertes. | ||
6 | |||
7 | **Ingredientes** | ||
8 | (6 empanadas) | ||
9 | |||
10 | Flor de chilacayote 1/2 k | ||
11 | Masa 1 k | ||
12 | Chicharrón 1/4 k | ||
13 | Chile huachinango (jalapeño) 1 pieza | ||
14 | Sal al gusto | ||
15 | |||
16 | **Modo de preparación** | ||
17 | |||
18 | 1. Se limpian las flores quitándoles los estambres, se lavan y se pican finamente. | ||
19 | 2. Se corta en cuadritos el chile jalapeño, se revuelve con la flor de chilacayote y un poco de sal. | ||
20 | 3. Se mezcla la masa con la sal y se hacen las tortillas. | ||
21 | 4. Las tortillas cruda se rellenan con la flor de chilacayote preparada y un poco de chicharrón desmoronado, se doblan a la mitad y se ponen en el comal (se van volteando hasta que la masa esté bien cocida). | ||
22 | |||
23 | **Sugerencias**: Las empanadas se pueden freír en lugar de cocerlas en el comal, y si no se les agrega chile se pueden acompañar con una salsa. | ||
24 | |||
25 | **Fuentes**: "Los quelites en la alimentación de Tetlatzinga, Soledad Atzompa, Veracruz, México" de Claudia Sánchez Ramos. http:colposdigital.colpos.mx:8080/jspui/handle/10521/4065 | ||
26 | |||
27 | **Zona**: [[Soledad Atzompa>>doc:enciclopedia.Soledad Atzompa]]. | ||
28 | |||
29 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
30 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |