Cambios para el documento fabal equimite (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/28 18:19
Desde la versión 23.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/28 11:23
el 2024/12/28 11:23
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 23.2
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/28 17:13
el 2024/12/28 17:13
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,10 +1,10 @@ 1 1 **Nombres comunes:** chilicote (náhuatl), colorín (El nombre "colorín" se aplica por el "color vivo y sobresaliente" de la flor en la especie [DRAE]), cosquelite (El nombre "cosquelite" proviene del náhuatl, de //cozcatl//, rojo + //quílitl//, hierba, y se aplica por la flor. San Andrés Tuxtla, equimexóchitl, fabal equimite (DEV), gasparito (Ramírez Lavoignet, 1960), iquimite, lálhne’ (totonaca), madre brava, madre chontal, patol, pemuche (Ramírez Lavoignet, 1960), pichoco (Ramírez Lavoignet, 1960), pito (Ramírez Lavoignet, 1960), sompantle, sumpatle, sumpantle, zompantle, zompantli (Ramírez Lavoignet, 1960). 2 2 3 -**Nombre científico: **//Erythrina americana// (Dryand.) Miller. (Leguminosae). 3 +**Nombre científico: **//Erythrina americana// (Dryand.) Miller. (Fabaceae). (Leguminosae). 4 4 5 5 **Sinonimia**: //Corallodendron americanum// (Mill.) Kuntze; //Corallodendron coralloides// (DC.) Kuntze; //Erythrina carnea// Aiton; //Erythrina enneandra// DC.; //Erythrina fulgens// Loisel. 6 6 7 -//Flora. //Árbol de 9-10 m, con ramas espinosas; hojas trifoliadas con las hojuelas deltoideo-ovadas; flor roja, con el estandarte angosto y los otros pétalos pequeños; se producen en racimos cónicos y aparecen cuando la Planta no tiene hojas; fruto: vaina de 10-13 cm con semillas rojas y brillantes, venenosas. La flor es comestible y la madera muy blanda. Se cultiva en lugares templados pero generalmente no fructifica. Habita región pantanosa, selva alta perennifolia. Planta medicinal de uso común, muy difundido (excepto para picadura de mosco), en el estado de Veracruz: abscesos (hoja: vía local); inflamación de brazos y piernas (fruto: vía local); inflamación de la cabeza (fruto: vía local); enfermedades de los ojos (fruto: vía local); picadura de insecto xacatbe (hoja: vía oral); picaduras de mosco; úlceras (hoja: vía local). Contra el aborto: se hierve un puñado de corteza en medio litro de agua; se deja entibiar y se cuela. Se toma la mitad del líquido y antes de una hora lo que sobre. Artesanal: collares, tallas, tapones. Ornamental. Útil: cerca viva; leña.Tóxico para el ser humano.7 +//Flora. //Árbol de 9-10 m, con ramas espinosas; hojas trifoliadas con las hojuelas deltoideo-ovadas; flor roja, con el estandarte angosto y los otros pétalos pequeños; se producen en racimos cónicos y aparecen cuando la Planta no tiene hojas; fruto: vaina de 10-13 cm con semillas rojas y brillantes, tóxicas para el ser humano. La flor es comestible y la madera muy blanda. Se cultiva en lugares templados pero generalmente no fructifica. Habita región pantanosa, selva alta perennifolia. Planta medicinal de uso común, muy difundido (excepto para picadura de mosco), en el estado de Veracruz: abscesos (hoja: vía local); inflamación de brazos y piernas (fruto: vía local); inflamación de la cabeza (fruto: vía local); enfermedades de los ojos (fruto: vía local); picadura de insecto xacatbe (hoja: vía oral); picaduras de mosco; úlceras (hoja: vía local). Contra el aborto: se hierve un puñado de corteza en medio litro de agua; se deja entibiar y se cuela. Se toma la mitad del líquido y antes de una hora lo que sobre. Artesanal: collares, tallas, tapones. Ornamental. Útil: cerca viva; leña. 8 8 9 9 **Zona**: [[Astacinga >>doc:Astacinga]](Navarro y Avendaño, 2002), [[Atzalan>>doc:Atzalan]], Coscomatepec, Nogales, [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]] (DEV), Tlilapan, [[Xalapa>>doc:Xalapa]] (DEV). 10 10