Código fuente wiki de escorzonera (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/12/12 13:27

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres:** chichicaquílitl (náhuatl), chipule, chipulillo, clavelillo, escorzonera, espolen, espule, ispile, ispul, ixpoxtli (Martínez, 1979), ixpoxtli-ixpul, ixpul, ixpule, motita morada, xixicaquílitl.
2
3 **Nombre científico: **// Pinaropappus roseus// (Less.) Less. (Compositae).
4
5 //Flora.// Planta perenne, erecta, glabra a casi glabra, de hasta 65 cm de alto. Tallo estriado a más o menos profusamente ramificado. Hojas en roseta o caulinares y aglomeradas (excepto las presentes en los escapos), alternas, sésiles o con pecíolos hasta de 1.5 cm de largo, láminas lineares a angostamente oblanceoladas, hasta de 12 cm de largo, en su mayoría enteras, pero las inferiores a menudo dentadas a pinnatifidas. Inflorescencia en cabezuelas solitarias y terminales, a veces subescaposas. Cabezuelas con involucro campanulado a campanulado-turbinado, brácteas de 25 a 40, con una mancha oscura cerca del ápice, las interiores de hasta 20 mm; páleas (brácteas dentro de la cabezuela) escariosas, subuladas, de hasta 18 mm; flores de 20 a 60, corolas rosadas, de hasta 22 mm de largo, lígula oblonga, más larga que el tubo. Florece casi todo el año. Frutos y semillas: aquenios 5-costillados, linear fusiformes, de 7 a 8 mm de largo, de color verde amarillento; vilano caedizo, de 40 a 60 cerdas cafés o de color beige, desiguales, las más largas de 8 a 10 mm de largo. Contiene látex blanco. Habita ruderal y pastizales. Ornamental. Medicinal: diarrea, empacho, estreñimiento; jiotes; flujo menstrual; tumores; úlceras.
6
7 Zona: [[Xalapa>>doc:Xalapa]] [URL, Heike Vibrans (2009), Malezas de México (2014)].
8
9 ver: [[culantro>>doc:culantro]] (flora).
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV