Última modificación por Eunice el 2021/12/13 17:33

Mostrar los últimos autores
1 //Cul. //Alimento.
2
3 **Ingredientes:** 4 tazas de flores de [[quebrancho>>doc:chipile]], sólo los pétalos, 4 huevos, harina de trigo, aceite o manteca de cerdo para freír, 4 chiles color asados y hervidos, 1 diente de ajo hervido, 50 gramos de masa de maíz, 1 rama de epazote, 2 cucharadas de aceite, sal al gusto.
4
5 **Preparación:** En una olla ponga las flores con agua y sal. Deje hervir hasta que estén blandas, escurra.
6 Caldillo: Muela los chiles, ajo y agua, hasta formar una salsa, reserve. En una cacerola caliente el aceite y vierta la salsa, hierva por veinte minutos a fuego lento, añadiendo agua si fuera necesario, añada la masa desleída y epazote, mueva constantemente y rectifique de sal. Cuando espese ligeramente retire del fuego.
7 En un tazón coloque las claras y bata a punto de turrón, añada las yemas y una pizca de sal, mezcle de manera envolvente con mucho cuidado. Pase por harina una porción de las flores y luego por el capeado.
8 En un sartén caliente suficiente aceite y fría las flores, escurra para quitar el exceso de grasa. Sirva con caldillo.
9
10 **Fuente: **Sánchez Trinidad, Lesterloon. //Las flores en la cocina veracruzana//. Cocina indígena popular. Secretaría de Cultura. Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (México, 2017).
11
12 Zona: [[Huasteca>>doc:Huasteca]] (zona).
13
14 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
15 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV