Cambios para el documento hierba frijol (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/09 11:54

Desde la versión 23.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/09 11:49
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 22.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/09 11:47
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -8,14 +8,14 @@
8 8  
9 9  //Flora.// Hierba. Planta anual nativa de América. Se cultiva en todo el mundo en todas sus variedades. Habita [[acahual>>doc:diccionario.acahual]] y selva alta perennifolia. Con el maíz, una de las plantas alimenticias más importantes en la dieta del mexicano. Se prepara para su consumo en múltiples maneras y acompaña a muy diversos platillos. En la zona costera del [[Totonacapan>>doc:Totonacapan]] se colectan y consumen múltiples variedades nativas: negro bajito, negro alto, negro largo, de cuerno o torito, pata de cabra, de enredadera, majayan, de tripa de pollo, pinto, gordo, de navaja o xuyumi, de tuza, de árbol. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: catártico (purgante); disentería; emenagogo (provoca la regla); hipo; dolor de ojos. En la zona de [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]] se usa como planta medicinal, la semilla, para tratar quemaduras, y como antiviperino. En la zona de Tatahuicapan Lazos y Paré (2000:81) reportan las variedades: bayo, blanco, negro, pinto y rojo. En la [[sierra de Zongolica>>doc:Zongolica, Sierra de]] se le llama //xochikúlitl// a la flor, comestible, del frijol cimarrón.
10 10  
11 -**Zona**: Costera de [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Coatzintla>>doc:Coatzintla]], [[Cotaxtla>>doc:Cotaxtla]], [[Huayacocotla>>doc:Huayacocotla]], [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]], Totonaca de la zona de [[El Tajín>>doc:Tajín, El]], [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]] (y en casi la totalidad de la geografía veracruzana).
11 +Zona: Costera de [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Coatzintla>>doc:Coatzintla]], [[Cotaxtla>>doc:Cotaxtla]], [[Huayacocotla>>doc:Huayacocotla]], [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]], Totonaca de la zona de [[El Tajín>>doc:Tajín, El]], [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]] (y en casi la totalidad de la geografía veracruzana).
12 12  
13 13  ver: [[aca lasni>>doc:aca lasni]] (flora). ver: agarroso (flora). ver: [[frijol ancho>>doc:ancho, frijol]] (flora). ver: [[frijoles con epazote>>doc:Frijoles con epazote]] ver: [[frijoles con orejitas de pipián>>doc:Frijoles con orejitas de pipián]].
14 14  
15 -**Fuentes**:
16 --CONABIO. //Enciclovida//.
15 +**Fuentes**:
16 +-CONABIO. //Enciclovida//.
17 17  https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 --//Catalogue of life//.
18 +-//Catalogue of life//.
19 19  https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20 20  
21 21  **Imagen**: Dominio público (CONABIO).