Código fuente wiki de gaviota plateada (fauna)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/26 13:20

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "gaviota" deriva del latín //gavia// para las aves de la familia Laridae).
2
3 **Otros nombres**: gaviota, gaviota arenquera, gaviota argéntea, gaviota plateada, gaviota argéntea europea, gaviota del norte.
4
5 **Nombre científico**: //Larus argentatus //Pontoppidan (Laridae).
6
7 //Fauna//. Ave. La gaviota más reconocible a simple vista. Cabeza, cuello, cola e inferior del cuerpo blancos. Espalda y dorso de alas gris pálido. Pico fuerte, amarillo intenso, con mancha roja en la parte inferior. Extremos de las alas negros con motas blancas. Alcanza hibridación con //Larus fuscus//. Forma colonias en playas y puertos, y anida en el suelo, sobre dunas costeras. Su alimento: animales marinos, vegetales, insectos, carroña, pájaros pequeños (puede tomarlos mientras vuela), huevos de pájaros (incluso de su especie), pollos, ratas, etc. Acostumbra dejar caer sus presas desde lo alto para abrirlas. Anda y nada con destreza. Toma los deshechos de los barcos pesqueros. Monógama de por vida. Anida siempre en el mismo lugar. Su nidada es de 3 huevos casi siempre. La hembra incuba por 26 y hasta 28 días. Cuida y engrasa su plumaje a diario. Vive hasta más de 20 años. Ha alcanzado grado de plaga.
8
9 **Zona**: Zona costera de [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994). Común en la cuenca baja del río [[Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos, Río]]. Los Tuxtlas y, en general, zona costera de Veracruz estado.
10
11 **Homonimia**: ver: [[gaviota>>doc:enciclopedia.gaviota]].
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of Life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: Andrew Thompson (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV