Código fuente wiki de girasol morado (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/03/15 10:00

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres:** cambray, cosmo, girasol, girasol morado, huaabe, mirasol, mirasol xocoatole, sharacamata, xococtali (náhuatl), xococtole, xococtoli.
2
3 **Nombre científico: **//Cosmos bipinnatus// (Asteraceae).
4
5 **Sinonimia**: //Bidens bipinnata// (Cav.) Baill.; //Bidens formosa// (Bonato) Sch. Bip.; //Bidens lindleyi// Sch. Bip.; //Bidens reptans// Sch. Bip.; //Coreopsis formosa// Hort. ex Steud.; //Cosmea bipinnata// (Cav.) Willd.; //Cosmea tenuifolia// (Lindl.) J. W. Loudon; //Cosmos bipinnatus// var. //exaristatus// DC.; //Cosmos tenuifolius// (Lindl. ex DC.) Lindl.; //Dahlia zimapani// Roezl ex Ortgies; //Galatella hauptii tenuifolia// (Lindl. ex DC.) Avé-Lall.; //Galatella tenuifolia// Lindl. ex DC.; //Georgia bipinnata// (Cav.) Spreng.
6
7 //Flora.// Planta ornamental. En otras latitudes se le llama vulgarmente //cosmos//. Originaria de México. Planta herbácea anual (alcanza un máximo de un metro de altura). Hojas divididas en segmentos lineares-filiformes. Tallo muy ramificado. Flores en cabezuelas con disco central amarillo, pequeño, y con las lígulas periféricas rosa vivo, púrpuras o blancas de 2-3 cm de longitud. Florece de primavera hasta principios de otoño. Florea todo el verano. Requiere luz permanente de sol, y riego moderado. Se multiplica por semilla en invierno y primavera.
8
9 **Zona**: Coatepec, Paso de Ovejas [[Xalapa>>doc:Xalapa]].
10
11 **Fuentes**:
12 -CONABIO. //Enciclovida//.
13 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
14 -//Catalogue of life//.
15 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
16
17 **Imagen**: llevin (CONABIO).
18
19 **Nota**: El término //Asteraceae// proviene del griego //ἀστήρ,// estrella, e indica la forma de la flor en las asteráceas.
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV