Código fuente wiki de granada (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/02/10 18:08
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres:** campanilla, granada cordelina, granada dulce, granada roja, granado, granado agrio, granado enano. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico: **//Punica granatum// L. (Punicaceae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Granatum punicum// (L.) St.-Lag.; //Punica florida// Salisb.; //Punica grandiflora// Hort. ex Steud.; //Punica multiflora// Hort.; //Punica nana// L.; //Punica spinosa// Lam.; //Rhoea punica// St.-Lag. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Árbol o arbusto, caducifolio, de hasta 6 m de altura. Tonco retuerto. Madera dura, con corteza escamosa, gris. Puede ser espinosa. Copa amplia, con muchas ramas. Hojas simples, opuestas, generalmente fasciculadas, cortamente pecioladas, oblongas u oval-lanceoladas (como punta de lanza), de 3 a 8 cm de longitud, algo coriáceas; verde lustrosas. Flores solitarias o en grupos de hasta 5 en la punta de las ramas nuevas, rojas, lustrosas, acampanadas, desde 5 y hasta 8 pétalos y sépalos. el cáliz sigue en el fruto luego de madurar. Florece principalmente entre mayo y julio. Fruto globoso con muchas semillas carnosas, de entre 10 y 15 cm de diámetro; cáscara resistente. Se multiplica por esqueje, aunque también por semilla. Uso medicinal en [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]]. Amibas, disentería: tintura de raíz o de corteza y cáscara. Mayores de 12 años: 1 cucharada de tintura, una de miel y jugo de limón, 3 veces al día antes de los alimentos, por 7 días y descansar 7; repetir el tratamiento. No deben tomarlo mujeres embarazadas. A los niños el cocimiento de la cáscara 3 veces al día. Diarrea verde de los niños: 1 cucharada cada hora del jarabe o la cáscara del fruto. Úlceras en la boca: toques de jarabe en las llagas. Fórmula del jarabe: se exprime en un trapo limpio el jugo de los granos y se le pone a un litro de jugo un kg y ¾ de azúcar, se deja en reposo, se agita de vez en cuando. Envasar en frasco oscuro. Astringente; antihelmíntico; limpieza de vejiga; vermífugo (parasitosis); vértigo. Fruto comestible. Curtiente. Ornamental. Otros usos: seto verde. | ||
8 | |||
9 | **Zona**: Alto Lucero, La Antigua, Coatepec, Córdoba, Fortín, Misantla, San Andrés Tuxtla, Soteapan, [[Xalapa>>doc:Xalapa]]. | ||
10 | |||
11 | **Homonimia**: ver: [[amapola>>doc:amapola]]. ver: [[chachahuilá>>doc:chachahuilá]] (flora). ver: [[granada de moco>>doc:granada de moco]] (flora). | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | -//Catalogue of life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: Angelo Amboldi (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |