Código fuente wiki de tomate guajito (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/09 07:36

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 13.1 1 (El nombre //tómatl//, tomate, es el vernáculo para esta especie y sus variantes, entre los nahuahablantes. Los nombres "tomate" y "jitomate" son sinónimos, pero el primero se usa principalmente en el norte del país, y el segundo en el centro y sur. Su nombre "guajito" es el vernáculo para esta especie de jitomate criollo, en la zona de Sotavento y Los Tuxtlas. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. En el DEV damos preferencia al nombre "tomate guajito" de acuerdo al Sistema Binominal Veracruzano).
Roberto Peredo 9.2 2
Roberto Peredo 10.6 3 **Nombres comunes**: aadi-maxi (otomí), be-thoxi, bi-tuixi, cuatecomate, guajito, jitomate (El nombre //jitomate// proviene del náhuatl. De //xictli//, ombligo + //tómatl//, tomate), jitomate criollo (Los Tuxtlas), jitomate del país, jitomate río grande, mbaremöxü (mazahua), pacshá, paklhcha (totonaca), pe-those, pe-thoxi (zapoteca), shitumal, tinguaraque, tomate, tomate bola, tomate chitalino, tomate grande, tomate guajito (DEV), tomate rojo, tomatillo, tomatito (San Andrés Tuxtla), tomato, tuthay, tuthey (huasteco), xitómat (náhuatl), xitomate.
Roberto Peredo 9.2 4
5 **Nombre científico**: //Solanum lycopersicum// L. (Solanaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Amatula flava// Medik.; //Amatula rubra// Medik.; //Lycopersicon cerasiforme// Dunal; //Lycopersicon esculentum// Mill.; //Lycopersicon esculentum// subsp. //galenii// (Mill.) Luckwill; //Lycopersicon esculentum// subsp. //humboldtii// (Dunal) Luckwill; //Lycopersicon esculentum// var. //cerasiforme// (Dunal) A. Gray; //Lycopersicon esculentum// var. //leptophyllum// (Dunal) D' Arcy; //Lycopersicon galeni// Mill.; //Lycopersicon humboldtii// Dunal; //Lycopersicon lycopersicon// (L.) H. Karst.; //Lycopersicon lycopersicum// var. //cerasiforme// (Alef.) M. R. Almeida; //Lycopersicon pomum-amoris// Moench; //Lycopersicon pyriforme// Dunal; //Lycopersicon solanum// Medik.; //Lycopersicon solanum-lycopersicum// Hill; //Scubulon humboldti// Raf.; //Solanum humboldtii// Willd.; //Solanum luridum// Salisb.; //Solanum lycopersicum// var. //cerasiforme// (Dunal) D. M. Spooner, G. J. Anderson & R. K. Jansen; //Solanum pomiferum// Cav.; //Solanum pseudolycopersicum// Jacq.; //Solanum pyriforme// Poir.; //Solanum spurium// Balb.; //Solanum spurium// J. F. Gmel.
8
9 //Flora.// Hierba débil y extendida, algo trepadora, hasta de 3 m de largo; aromática. Flor amarilla. Fruto: baya roja o amarilla, globosa de hasta 12 cm de diámetro, comestible. Floración todo el año. Habita selva mediana subperennifolia; selva alta perennifolia; casi siempre en vegetación secundaria derivada de éstas o en otras áreas perturbadas. Planta medicinal de uso común, muy difundido: eficaz contra la fiebre (fruto: vía local); pústulas (hoja: vía local); analgésico de quemaduras (fruto: vía local); inflamación del tórax (hoja: vía local). De la zona de [[Catemaco>>doc:Catemaco]] es la siguiente fórmula para el tratamiento de los callos: se mete el pie en agua tibia hasta que quede blanco el callo por la humedad; ya reblandecido a un //jitomate criollo// o //guajito// se le arranca un pedazo de la corteza y se pone como parche. Comestible.
10
11 **Zona**: [[Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos]], [[Cotaxtla>>doc:Cotaxtla]],[[Nautla>>doc:Nautla]], [[Orizaba>>doc:Orizaba]], [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]], [[San Andrés Tuxtla>>doc:San Andrés Tuxtla]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: chri (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV