Código fuente wiki de guajolote (fauna)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/03/16 17:51
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Su nombre «guajolote» proviene del náhuatl: //huexólotl; uesólotl. //Con este nombre se le conoce también en el resto de México y en Centroámerica). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres: **cuatotol, gallo de Indias, gallo de la tierra (ave nativa), guajolota, guajolote gallipavo, guajolote norteño, pavo (Del latín //pavus//), totol [Del náhuatl: //tótotl//; ave, pájaro. Coatepec, Tlapacoyan], totola, totole [Tlapacoyan, Los Tuxtlas], totoli (náhuatl de la Huasteca). | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico**: //Meleagris gallopavo// Linnaeus, 1758// //(Phasianidae). | ||
6 | |||
7 | //Fauna. //Ave del orden de las galliformes. Oriunda de América. Silvestre llega a medir 1 metro de altura; 1 metro 30 del pico a la cola; 2 metros de envergadura. Hasta 20 kg. Domesticada suele ser más pequeña. Plumaje pardo verdoso con reflejos cobrizos y manchas blanquecinas en los extremos de las alas y de la cola. Cabeza y cuello cubiertos de verrugas rojas, y membrana eréctil encima del pico. Tarsos negruzcos muy fuertes, dedos largos. Mechón de cerdas de hasta 4 cm de longitud en el pecho. La hembra es algo menor, pero semejante al macho en todo lo demás. Gemelli en 1927 afirma que en la zona de Córdoba "... a los //gallos de Indias// les llaman //guajolote //o //gallo de la tierra//". Los términos «gallo de la tierra» y «gallo de Indias» seguramente no se usan más. | ||
8 | |||
9 | **Zona**: Atzalan, Tlacolulan, Tlapacoyan, Xico y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. | ||
10 | |||
11 | **Homonimia**: ver: [[akgáxiti>>doc:akgáxiti]] (flora). | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | -//Catalogue of Life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: Don Sniegowski (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |