guayacán (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/08/21 12:49

(Según Ibarra [1932:47], su nombre proviene del náhuatl huayacan). 

Otros nombres: cortés, guayacán, palo blanco, primavera, roble serrano. 

Nombre científico: Tabebuia guayacan (Bignoniaceae).

Sinonimia: Tecoma guayacan Seem.

Flora. Árbol de hasta 2 metros de diámetro. Corteza con surcos verticales, largos y profundos. Flor amarilla con dibujos rojizos; tubular. Fruto: cápsula linear-cilíndrica. Floración en la estación seca del año, particularmente en abril. Habita selva alta perennifolia. Uso: maderable.

Zona: Misantla, Coatzacoalcos, y Uxpanapa.

Homonimia: ver: cencerro (flora). ver: guamuchilillo (flora). ver: guayacán amarillo (flora). ver: hoaxacan (flora). ver: jopoy (flora). ver: nuitzcuji (flora). ver: roble rosado (flora).

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: Luis Pérez (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV