Código fuente wiki de halcón guaco (fauna)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/04/25 17:37
Ocultar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| |
?.? | 1 | **Otros nombres**: guaco, halcón guaco, halcón reidor, huācti, huactli (Sahagún), llamanorte, oactli (Sahagún), pájaro vaquero, vaquero, wāk-ōk (Texistepec). |
| 2 | |||
| 3 | **Nombre científico**: //Herpetotheres cachinnans// (Linnaeus, 1758). (Falconidae). | ||
| 4 | |||
| 5 | //Fauna//. Ave de rapiña. Su grito, fuerte, remeda al de los arreadores de ganado, de ahí su nombre. Según [[Antonio García de León>>doc:biografia.García de León, Antonio]]: «... aguilucho de las sabanas cuyo grito remeda al de los arreadores de ganados, es llamado así porque se cree que sigue a las manadas de reses y con su grito les avisa a los vaqueros de la presencia de víboras venenosas y de los peligros que los acechan en el camino. Los nahuas lo llaman //huācti// y antiguamente había presagios sobre su graznido (//huāctzahtzi//), que a veces semeja una carcajada. Los popolucas de [[Texistepec>>doc:Texistepec]] lo conocen en su lengua con un nombre parecido: //wāk-ōk//. Sahagún lo menciona como //huactli //u //oactli//, y dice que sus carcajadas ('//yeccān, yeccān'//) eran de buen augurio ya que anuncian un 'buen lugar', mientras que su graznido ('//huac, huac//', de donde deriva su nombre onomatopéyico) era una mala señal, anunciaba la muerte de quien lo escuchara y advertía a los comerciantes //pochtecah// acerca de los peligros que habían de enfrentar en los caminos (véase: Alfredo López Austin, Editor, Augurios y abusiones…, 1969, pp. 22-27). Es muy interesante que después de la conquista los comerciantes hayan sido sustituidos por los vaqueros y pastores itinerantes en las preferencias del ave agorera. Al pájaro vaquero se le menciona también en las coplas del son jarocho [[El pájaro carpintero>>doc:Carpintero, El]], otra ave asociada a la magia amorosa y al Dios del Maíz: 'En las cumbres de un pirú / cantó un pájaro vaquero. / Yo detengo la quietud / aunque no traigo dinero: / porque me dio esa virtud /el pájaro carpintero'». | ||
| 6 | |||
| 7 | **Zona**: Costera de [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994). Común en la cuenca baja del río [[Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos, Río]]. [[Huasteca>>doc:Huasteca]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. | ||
| 8 | |||
| 9 | **Homonimia**: | ||
| 10 | |||
| 11 | **Fuentes**: | ||
| 12 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
| 13 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
| 14 | -//Catalogue of Life//. | ||
| 15 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
| 16 | |||
| 17 | **Imagen**: datadan (CONABIO). | ||
| 18 | |||
| 19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |