palo haya (flora)
(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo).
Nombres comunes: acuáhuitl, álamo, álamo blanco, chicolcohuite, guayabillo, haya, palo haya (SBV).
Nombre científico: Platanus mexicana Moric. (Platanaceae).
Sinonimia. Platanus lindeniana Mart. & Galeotti.
Flora. Árbol de hasta 30 metros de altura. Tronco masivo. Corteza con exfoliación en placas, formando áreas blancas. Hoja largamente peciolada, lobulada, con 5-7 lóbulos agudos, de 15-20 cm de ancho. Inflorescencias generalmente unisexuales, verdes. Flor femenina numerosa. Fruto globoso, piloso de 5 mm de longitud. Habita bosque caducifolio; encinar; selva baja caducifolia; selva mediana subperennifolia; frecuente en vegetación riparia y junto a corrientes de agua. Floración enero-mayo. Ornamental. Medicinal: en Coatepec la hoja es hervida para tratar el asma.
Zona: Huayacocotla, Papantla, Xalapa y, en general, zona Centro de Veracruz estado.
Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Imagen: R. Peredo (DEV. Naturalista).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV